Publicidad Cerrar X

Zapala es el primer municipio en adherir a la Ley de Narcotest para funcionarios políticos

El Concejo Deliberante de Zapala aprobó por unanimidad la ordenanza de adhesión a la Ley de Narcotest impulsada por el gobierno provincial, convirtiendo a la ciudad en el primer municipio de Neuquén en implementar controles de drogas a funcionarios de planta política. La medida, sancionada con 11 votos afirmativos, establece que intendentes, secretarios, subsecretarios, concejales, […]

El Concejo Deliberante de Zapala aprobó por unanimidad la ordenanza de adhesión a la Ley de Narcotest impulsada por el gobierno provincial, convirtiendo a la ciudad en el primer municipio de Neuquén en implementar controles de drogas a funcionarios de planta política.

La medida, sancionada con 11 votos afirmativos, establece que intendentes, secretarios, subsecretarios, concejales, el defensor del pueblo, el contralor municipal y el juez de faltas deberán someterse a controles sorpresivos destinados a detectar el consumo de sustancias como cocaína, opioides, canabinoides, anfetaminas, metanfetaminas y barbitúricos, entre otros.

La secretaria de Gobierno de Zapala, Belén Aragón, explicó que la iniciativa “busca reforzar la transparencia, la idoneidad y la responsabilidad pública”, en línea con las políticas del gobernador Rolando Figueroa. Agregó que aún falta definir la reglamentación y el laboratorio que realizará los test, aunque aclaró que los resultados no serán públicos salvo que los funcionarios autoricen su divulgación.

Aragón destacó el consenso político alcanzado en el Concejo y la buena recepción por parte de la comunidad: “Nadie se opuso. Es un paso más en el compromiso del intendente Carlos Koopmann con una gestión transparente y libre de adicciones”.

En el mismo contexto, la funcionaria señaló que Zapala mantiene una colaboración activa con la Justicia y la Policía en la lucha contra el narcotráfico y el consumo problemático de alcohol. “No hemos recibido pedidos de demolición de quioscos narcos, pero sí acompañamos los operativos y promovemos el uso del código QR de denuncias anónimas del Ministerio Público Fiscal”, precisó.

La ordenanza se suma a las políticas provinciales que promueven controles de alcohol y drogas en la función pública, consolidando a Zapala como un referente en transparencia y compromiso institucional en el centro de la provincia.

Relacionados