Publicidad Cerrar X

YPF implementa sistema de precios variables en todo el país con tecnología en tiempo real

YPF confirmó que desde este martes comenzó a aplicar de forma nacional el sistema micropricing en todas sus estaciones de servicio, tanto propias como operadas por privados, como parte de su estrategia comercial para ajustar los precios en tiempo real. La novedad supone un cambio radical en la fijación de valores, donde ningún movimiento, al […]

YPF confirmó que desde este martes comenzó a aplicar de forma nacional el sistema micropricing en todas sus estaciones de servicio, tanto propias como operadas por privados, como parte de su estrategia comercial para ajustar los precios en tiempo real. La novedad supone un cambio radical en la fijación de valores, donde ningún movimiento, al alza o a la baja, supera el 1 % inicial según la propia empresa.

La implementación del sistema se realiza a través del Real Time Intelligence Center (RTIC), que monitorea unos 170 corredores en todo el país, cruzando información sobre demanda, competencia y flujo de vehículos para decidir si los precios suben, bajan o se mantienen. Este centro tecnológico permite operar con inteligencia artificial y gestión en tiempo real, modernizando la cadena comercial de YPF.

Aunque el ajuste promedio no supera el 1 %, el micropricing ya había sido probado en Mendoza, con bajas de hasta $5 por litro en nafta súper y gasoil, provocando una recuperación del 30 % en ventas nocturnas. La estrategia combinó descuentos nocturnos y autodespacho, incentivando el consumo fuera de las horas pico.

El sistema se despliega en más de 1.600 o 1.680 estaciones de servicio en todo el país, cubriendo grandes ciudades desde el 23 de junio y extendiéndose al resto del territorio durante julio. La llegada al interior nacional y provincias como Neuquén y Río Negro marca la cobertura total del esquema micropricing.

La petrolera estatal justificó que el objetivo del micropricing es equilibrar eficiencia operativa y competitividad comercial mediante reducción de precios en horarios de baja demanda, combinando autoservicio y descuentos vía app como incentivos. Así busca fidelizar consumidores y optimizar márgenes.

La política tecnológica forma parte del denominado plan 4×4 de YPF, que incluye la construcción de RTIC en Puerto Madero y la digitalización integral del negocio, con ahorros estimados de hasta USD 800 millones en cinco años según la compañía. El enfoque promete eficiencia global y control minuto a minuto.

Este mecanismo no solo ajusta precios sino también transforma la relación con el cliente: ya hay formatos de autodespacho, pago a través de la app, y se planean nuevos servicios en estaciones, como lockers, recarga eléctrica o movilidad compartida. YPF busca convertir cada estación en un nodo inteligente y conectado.

En definitiva, la puesta en marcha del micropricing por parte de YPF representa una revolución en la forma de vender combustibles en Argentina, con precios variables por hora, ubicación y demanda, respaldada por inteligencia artificial y centros de monitoreo. Es una apuesta audaz por modernizar la experiencia del cliente y redefinir el mercado en un contexto inflacionario.

Relacionados