
Este lunes, desde la Escuela N° 268, el ministro de Salud, Martín Regueiro, y la ministra de Educación, Soledad Martínez, acompañaron a los niños y niñas de sala de 5 años a tercer grado que recibirán sus lentes recetados, como parte de la estrategia de Salud Escolar. Dicho programa está destinado a niños y niñas de escuelas públicas en esta franja etárea para evitar, entre otras cosas, dificultades en el aprendizaje en un período crítico en el desarrollo de habilidades de lectoescritura.
La evaluación oftalmológica alcanzó también a alumnos y alumnas de las escuelas N° 91, 267 y ECEN y en total 43 niños y niñas recibirán lentes recetados en los próximos días.
“Hoy estamos iniciando una estrategia que tiene que ver con el abordaje de la salud escolar en todos sus ámbitos. Lo que hicimos en esta escuela es evaluar a toda la población, a todos los niños y niñas que vienen a la escuela en torno a salud bucal, estado nutricional, calendario de vacunación y a partir de esto se identificó a los que necesitaban lentes o que tenían disminución de la agudeza visual y hoy un oftalmólogo evaluó a cada uno de estos niños y quienes necesitaban lentes, se les prescribió una receta y ahora están eligiendo los marcos para que cerca de 10 días los tengan”, detalló Regueiro y destacó la importancia de que puedan elegir lo que quieren, cómo y poder asegurar así que puedan ver.
En este sentido, el ministro indicó que la estimación es que “entre el 8 y el 10% de los niños escolarizados de 5 a 8 años tienen disminución de agudeza visual” y explicó que a partir de este dato es que se hizo la inversión en lentes. “Vamos a ir entregándolos, pero es una estrategia que va a durar un año. Lo que nos interesa es poder llegar, igualar el punto de partida en la comunidad, en los niños, para que puedan elegir y puedan tener el mejor recorrido educativo que puedan”, detalló.
Sobre el recorrido, Regueiro afirmó: “Hoy tenemos dos escuelas en Senillosa y después vamos a seguir con el resto de la provincia, particularmente vamos a ir a Las Ovejas durante la próxima semana, pero cada uno de estos avances tiene que ver con una lógica regionalización, vamos a recorrer toda la provincia, todas las escuelas, todos los establecimientos para igualar oportunidades y llevar un oftalmólogo a cada escuela para poder dar esta respuesta que necesitamos como neuquinos”.
Por su parte, la ministra de Educación señaló que todo aquello que contribuye a mejorar el desempeño de las infancias en su proceso de escolarización es de una contribución enorme y sostuvo que, en este caso, además, “hace a un concepto mucho más amplio que simplemente el derecho a educarse y tiene que ver con la justicia social”.
Asimismo, Martínez destacó: “Estamos muy contentos, muy orgullosos, de que el Ministerio de Salud haya encarado este programa. El ministerio tiene una larga tradición de vinculación con el sistema educativo en el relevamiento de condiciones integrales de salud, pero con este abordaje para cubrir las dificultades visuales de las infancias es la primera vez que se hace, así que estamos acompañando esta primera entrega de anteojos a los alumnos de la escuela 268 de Senillosa, que están todos disfrutando de su momento para elegir los marcos”.