Publicidad Cerrar X

Vecinos de Paso Córdoba denuncian agua negra y posibles contaminantes: “Nos sentimos abandonados”

Vecinos de Paso Córdoba, en la provincia de Río Negro, denunciaron la aparición de una sustancia negra y aceitosa en el agua que llega a sus viviendas, generando preocupación por la posible presencia de contaminantes y afectaciones a la salud. Las imágenes difundidas muestran un líquido espeso y oscuro, muy distinto al barro habitual que […]

Vecinos de Paso Córdoba, en la provincia de Río Negro, denunciaron la aparición de una sustancia negra y aceitosa en el agua que llega a sus viviendas, generando preocupación por la posible presencia de contaminantes y afectaciones a la salud. Las imágenes difundidas muestran un líquido espeso y oscuro, muy distinto al barro habitual que aparece tras lluvias o cortes en el suministro.

Yanina, una vecina del sector, explicó que el problema se agravó en el último año, aunque muchos aseguran que los primeros indicios se remontan a más de una década. “El agua sale grotescamente negra, con un aceite que se adhiere a los tanques y al inodoro. No es barro: tiene sedimentos que parecen plástico”, relató.

Pese a los reclamos ante autoridades provinciales y la Defensoría del Pueblo, los resultados oficiales de los análisis de turbidez y calidad del agua no reflejan lo que los vecinos observan. Según Yanina, los informes “no son transparentes” y la comunidad evalúa presentar acciones judiciales ante la falta de respuestas.

Los habitantes sospechan que el fenómeno podría estar relacionado con derivados de hidrocarburos, dada la cercanía de la zona con Allen, donde existen antecedentes similares vinculados a la actividad petrolera. “Esto ya pasó en Allen, en Villa Manzano y en San Patricio del Chañar. La única explicación posible es que haya algún componente del petróleo en el agua”, advirtió la vecina.

La situación sanitaria preocupa especialmente. Se reportaron casos de diarrea, gastroenteritis e incluso una bebé que debió ser operada por complicaciones estomacales. “Hay una nena de diez años que se enferma constantemente. Le dijeron que probablemente sea por el agua. Es desesperante”, agregó Yanina.

A la contaminación se suma la falta de provisión regular de camiones cisterna, que deberían abastecer a las familias mientras se investiga el problema. “Pasamos días sin agua. La poca que tenemos hay que usarla igual, aunque tenga olor podrido”, lamentó.

La comunidad exige una respuesta urgente del gobierno provincial y del organismo responsable del suministro, reclamando estudios ambientales independientes que determinen la naturaleza de la sustancia y las medidas de saneamiento necesarias. “Pedimos respeto y dignidad. Queremos agua potable y que se nos escuche”, concluyó Yanina.

Relacionados