
La preventa de pases para la temporada invernal 2025 en el cerro Chapelco comenzará la próxima semana, gestionada por el gobierno de Neuquén a través de NeuquénTur, según anunció el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet. Esta medida se enmarca en la transición administrativa del centro de esquí, tras la finalización del contrato con Nieves del Chapelco SA, y busca garantizar la operatividad hasta la nueva concesión, prevista para fines de mayo.
NeuquénTur administrará temporalmente el cerro Chapelco hasta el 28 de abril, fecha en que se abrirán los sobres de la licitación pública nacional e internacional para adjudicar la nueva concesión por 25 años, con opción a cinco más. El gobierno provincial asumirá los costos operativos y la continuidad laboral de los empleados durante este período, asegurando que la temporada de invierno, estimada para junio, no se vea afectada.
Los pases estarán disponibles en línea a través de una plataforma de venta directa gestionada por NeuquénTur, con posibilidad de planes de cuotas para residentes mediante el Banco Provincia de Neuquén (BPN) y el programa Cuota Simple para otros bancos. Esta estrategia busca facilitar el acceso a los esquiadores y cubrir los costos de transición sin comprometer al futuro concesionario.
La transición responde a una licitación estratégica convocada por el gobernador Rolando Figueroa mediante el decreto 316/2025. Con 12 empresas interesadas y 300 pliegos descargados, el proceso apunta a modernizar la infraestructura y potenciar el desarrollo turístico regional, mientras se garantiza la apertura del cerro para la temporada de nieve.
La venta de pases se limitará al 28 de abril, cuando se evaluarán los resultados y se redefinirán las tarifas si es necesario. Fernández Capiet aclaró que solo se comercializarán pases, no servicios como clases o alquiler de equipos, cuya gestión quedará a cargo del nuevo concesionario, aunque la Escuela de Esquí mantendrá su operación habitual.
La incertidumbre laboral ha sido abordada, con el compromiso de mantener todos los puestos de trabajo, tanto permanentes como temporarios, bajo la órbita de NeuquénTur hasta la transición. Sin embargo, persisten dudas sobre el pago de haberes de marzo y liquidaciones de temporada, según planteó la Asociación de Empleados de Comercio.
El gobierno trabaja contrarreloj para la apertura, con inspecciones técnicas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) programadas para verificar los 12 medios de elevación. La provincia busca minimizar disrupciones, promoviendo incluso el cerro en mercados internacionales, como la próxima feria en Brasil, para atraer turistas.