
Neuquén impulsa la duplicación de la Ruta 67, conocida como la Ruta del Petróleo, transformando 19 kilómetros entre la Ruta Nacional 22 y la Ruta Provincial 51 en una doble vía para potenciar la conectividad con Vaca Muerta, según anunció el gobierno provincial. La obra, que incluye una nueva traza paralela a la Ruta 7, busca optimizar la logística energética, garantizar seguridad vial y acompañar el auge hidrocarburífero, con una finalización proyectada para octubre de 2025.
La Ruta del Petróleo es clave para Vaca Muerta, ya que conecta Neuquén capital con Añelo, epicentro de la producción energética, aliviando el colapso de la Ruta 7. José Dutsch, presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, confirmó que la duplicación de calzada (2+2 carriles) mejorará la fluidez para los más de 5,200 vehículos diarios, especialmente camiones pesados, reduciendo riesgos y tiempos de traslado.
El proyecto incluye una nueva rotonda en Centenario, ubicada cerca del Autódromo Parque Provincia del Neuquén, que estará lista en los próximos meses, según Dustch. Esta infraestructura, parte de un plan integral de accesibilidad, facilitará el acceso a la Región Metropolitana Confluencia, beneficiando a localidades como Plottier, Vista Alegre, y San Patricio del Chañar.
La obra fue recuperada por la provincia, tras quedar paralizada por la falta de priorización del Gobierno nacional, que solo mantuvo en agenda la circunvalación de Villa La Angostura y el puente sobre el río Collón Curá. El gobernador Rolando Figueroa negoció con la empresa ejecutora, reactivando el proyecto con fondos provinciales para asegurar su culminación en cuatro o cinco meses.
La nueva traza descomprimirá el tránsito urbano, al derivar vehículos pesados desde Neuquén hacia los yacimientos, evitando cuellos de botella en la Ruta 7. Financiada parcialmente por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la obra, ejecutada por la UTE Perfil SRL y Servipet SA, también incluye señalización y rotondas en Centenario y Vista Alegre para mejorar la conectividad regional.
La seguridad vial es una prioridad, dado el alto flujo de camiones que deterioran las rutas y generan riesgos. La duplicación de la Ruta 67, diseñada desde 2016 tras estudios de tráfico que registraron un aumento exponencial de vehículos, responde a la necesidad de una infraestructura robusta que soporte el crecimiento de Vaca Muerta y proteja a los usuarios.
Un proyecto de peaje para tránsito pesado está en discusión en la Legislatura, según un plan presentado en 2023 por el exgobernador Omar Gutiérrez. La iniciativa, que no afectaría a vehículos particulares, busca que la industria petrolera financie el mantenimiento de la ruta, aunque aún no ha sido aprobada debido a debates parlamentarios.
La obra fortalece la matriz productiva, integrando 12 municipios de Neuquén y Río Negro en el corredor hidrocarburífero, con beneficios económicos, turísticos e industriales. Figueroa destacó que la Ruta del Petróleo no solo es asfalto, sino una “decisión política” para consolidar a Neuquén como líder energético, mientras la comunidad espera una reducción de accidentes y demoras.