Publicidad Cerrar X

UOCRA: «Este Gobierno es incapaz de sostener políticas públicas que beneficien a los trabajadores»

La UOCRA denunció la falta de inversión en obra pública para este año, anticipando que la situación será aún peor que en 2024. Según Juan Garrido, secretario general del sindicato, el presupuesto destinado a este sector es prácticamente nulo, lo que afecta directamente a miles de trabajadores. Aunque el gobierno provincial ha intentado implementar algunas […]

La UOCRA denunció la falta de inversión en obra pública para este año, anticipando que la situación será aún peor que en 2024. Según Juan Garrido, secretario general del sindicato, el presupuesto destinado a este sector es prácticamente nulo, lo que afecta directamente a miles de trabajadores. Aunque el gobierno provincial ha intentado implementar algunas obras mediante administración provincial, la magnitud de la crisis exige un esfuerzo mayor.

Garrido destacó que no es una manifestación contra el gobierno provincial, sino contra la política del actual presidente, Javier Milei, y su equipo. Asegura que esta gestión ha demostrado ser incapaz de sostener políticas públicas que beneficien a los trabajadores y a las obras de infraestructura. El sindicalista expresó su malestar por las decisiones del gobierno central y lo calificó de una administración que «ya ha arruinado varias veces» las oportunidades de crecimiento económico.

El secretario general de la UOCRA lamentó la elección de Milei, señalando que el 56% de la población votó por un modelo que considera erróneo. A pesar de la desilusión, Garrido resaltó la necesidad de «aguantar hasta que se vaya» el actual gobierno, destacando la difícil situación que atraviesa la provincia por las políticas de la Casa Rosada.

La movilización convocada en Río Negro reunió a trabajadores de toda la provincia, que marcharon unidos para reclamar la reactivación de la obra pública. Garrido explicó que la presencia masiva de miembros de la UOCRA en las calles es una muestra del malestar generalizado, pues la falta de trabajo y proyectos afecta a todos los sectores de la construcción.

El reclamo no se limitó a la ciudad de Viedma, sino que se extendió por toda la región, demostrando la unidad de los trabajadores del gremio. En un contexto de creciente descontento, la UOCRA en Río Negro ha dejado claro que no permitirán que se sigan ignorando las necesidades de los obreros.

En medio de la protesta, Garrido reveló que intentó convencer a otros gremios para unirse a la marcha, pero lamentó que la convocatoria no fuera tan masiva como esperaba. A pesar de esto, destacó la importancia de la unidad de la UOCRA, que sigue firme en su lucha por un futuro laboral más justo para los trabajadores de la construcción.

A pesar de las dificultades, la UOCRA reafirmó su compromiso con la movilización. Garrido indicó que el sindicato no se detendrá hasta que las autoridades nacionales y provinciales reconozcan la urgencia de activar proyectos que generen empleo y mejoren la infraestructura del país. La marcha fue una expresión de fuerza y determinación por parte de los trabajadores.

La incertidumbre respecto al futuro de la obra pública en el país continúa, mientras el gobierno de Milei no muestra señales claras de un cambio de rumbo. Con el presupuesto del sector en crisis, los gremios como la UOCRA continúan su lucha, convencidos de que solo a través de la reactivación de la obra pública será posible garantizar empleo digno y un futuro de desarrollo para millones de argentinos.

Relacionados