Publicidad Cerrar X

Una semana para vivir la cultura en toda la provincia

El gobierno de la provincia invita a la comunidad a disfrutar de una nutrida y diversa agenda de actividades culturales que se desarrollarán entre el 7 y el 13 de agosto en distintas localidades. Con actividades gratuitas en distintos puntos del territorio neuquino, la subsecretaría de Cultura —dependiente de la secretaría de Deportes, Cultura y […]

El gobierno de la provincia invita a la comunidad a disfrutar de una nutrida y diversa agenda de actividades culturales que se desarrollarán entre el 7 y el 13 de agosto en distintas localidades.

Con actividades gratuitas en distintos puntos del territorio neuquino, la subsecretaría de Cultura —dependiente de la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana— ofrece una variada programación con teatro, circo, danza, literatura, música y más. La agenda incluye propuestas pensadas para todas las edades y busca seguir promoviendo el acceso, la participación y la diversidad cultural en toda la provincia.

Será una semana llena de cultura, arte, música, teatro y reflexión, con propuestas que llegan a todos los rincones del territorio, reafirmando el compromiso del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres de promover el acceso y la participación de las comunidades en la vida cultural.

La programación comenzará este jueves 7 de agosto a las 21 en la Sala Alicia Fernández Rego, ubicada en Vuelta de Obligado 50 de la ciudad de Neuquén, con una práctica y ensayo libre de ritmos urbanos dictada por el profesor Darío Díaz.

El viernes 8 de agosto la jornada arrancará temprano, a las 10, con una nueva edición del ciclo “Rodando la Neuquinidad”, que se llevará a cabo en la Comisión Vecinal del barrio Parque Industrial, en Calle 6 y Calle 5 de la capital neuquina, con la participación de la comunidad y la coordinación de Diego Lumerman y Ayelén Santillán.

Más tarde, a las 15, los festejos para niños y niñas se celebrarán en la localidad de Pilo Lil con un taller de teatro a cargo de Valeria Fernández en el SUM local.

Ese mismo viernes, pero a las 17, habrá dos funciones teatrales en simultáneo: la obra “El T.P”, del grupo Mal de Ojo, se presentará en la Escuela 85 de Mariano Moreno, mientras que la propuesta de títeres “Lila y Limón”, del grupo Titerón, llegará al SUM de Las Coloradas.

A las 18, en el Centro Cultural Alberdi de Neuquén capital (Alberdi y Avenida Argentina), la artista Elisabeth Verdugo ofrecerá una charla sobre estrategias para desarrollar la carrera artística, brindando herramientas para repensar el rol del artista desde los deseos y la dedicación. Luego, a las 19:30, también en el Alberdi, se abrirá una exposición de afiches en el marco del ciclo “Pur la Galeri”, presentando el “Proyecto Interior”, centrado en el nomadismo y las migraciones.

El sábado 9 de agosto, a partir de las 9 en Parque Norte de Neuquén Capital, se realizarán las Jornadas de Espeleología organizadas por el Grupo Azul de Espeleología y Montaña de Neuquén (GAEMN), con una charla de apertura a cargo de Claudia Della Negra.

En el Mes de las Infancias, a las 14, se presentará la obra de circo “Cirqueando en Familia” del grupo Dúo D2 en el Polideportivo de Paso Aguerre. A las 15, la Biblioteca Popular Don Jaime de Nevares (Batilana 1230, Neuquén Capital) recibirá al grupo LA MAPIA con su propuesta “La Peña de las Narices Rojas”, una obra que combina clown y teatro. Más adelante, a las 17, se volverá a presentar la obra “El T.P” del grupo Mal de Ojo, esta vez en la Escuela 54 de Covunco Abajo.

Las actividades continuarán el domingo 10 de agosto con una nueva jornada de espeleología del GAEMN a partir de las 9 en Parque Norte. A las 15:30, el circo será protagonista con la presentación de “Circo Chicano” en el gimnasio municipal de El Sauce. A las 16, el grupo Entretenedores presentará la obra “Sueños de Pastel” en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes. Finalmente, a las 17, la obra “El T.P” llegará al gimnasio municipal de Bajada del Agrio.

El martes 12 de agosto, a las 9, regresará el programa “Graba tu primer tema”, una iniciativa que promueve el acceso a la grabación y producción musical. En esta ocasión, estará destinado a la zona Limay Medio y se desarrollará en articulación con referentes culturales de Paso Aguerre y El Sauce, siendo el gimnasio municipal de Paso Aguerre el punto de encuentro. Ese mismo día, a las 21, se repetirá la práctica y ensayo libre de ritmos urbanos con el profesor Darío Díaz en la Sala Alicia Fernández Rego.

El miércoles 13 de agosto a las 14:30 tendrá lugar un taller literario para niñas y niños en la Biblioteca Popular Eliel Aragón (Gobernador Asmar 1835, Neuquén Capital), dictado por Griselda Martínez. Esta propuesta busca acercar a los más chicos al mundo de los libros, promoviendo el vínculo con la lectura de manera lúdica y participativa.

Ese mismo día, a las 19, la Sala Alicia Fernández Rego será sede de la presentación de AMA, la Agregadora de Música Argentina. La charla estará a cargo de Bernabé Cantlon, presidente del Instituto Nacional de la Música (INAMU), y estará orientada a fortalecer proyectos musicales independientes a través de esta nueva herramienta desarrollada por el instituto.

Relacionados