Publicidad Cerrar X

Una familia neuquina pide ayuda urgente desde Buenos Aires para costear un tratamiento médico

María Guerrero y su esposo, residentes de Neuquén, se encuentran en una situación crítica en Buenos Aires, donde él fue recientemente operado del cerebro en el Hospital Italiano con un sistema de estimulación cerebral profunda. Tras la reprogramación de la cirugía, su estadía se extendió y hoy no cuentan con recursos para comida ni transporte, […]

María Guerrero y su esposo, residentes de Neuquén, se encuentran en una situación crítica en Buenos Aires, donde él fue recientemente operado del cerebro en el Hospital Italiano con un sistema de estimulación cerebral profunda.

Tras la reprogramación de la cirugía, su estadía se extendió y hoy no cuentan con recursos para comida ni transporte, y tienen dificultades para afrontar el alquiler, pese a un subsidio parcial.

A su vez, su esposo, Veterano de Malvinas, experimenta contratiempos con el neuroestimulador implantado, lo que afecta su movilidad: «Se le traban los pies y le tiemblan las piernas», afirmó en Radio 7.

Estos contratiempos médicos han forzado a la pareja a permanecer en Buenos Aires por un tiempo indefinido, agotando sus recursos económicos. María expresó la dificultad de su situación, especialmente siendo ambos jubilados: «Ya estamos a cero con la comida. Cumplir con obligaciones siendo los dos jubilados es muy difícil y cuesta salir adelante», afirmó.

Permanecerán en la ciudad al menos dos meses más y necesitan acompañamiento solidario y apoyo institucional para sobrellevar la situación.

La incertidumbre financiera se agrava porque aún deben cubrir el alquiler de su vivienda en Neuquén, con dos meses de atraso, enfrentando un aumento que los sitúa en una deuda creciente.

Por su parte, el tratamiento es de alta complejidad, involucrando un neuroestimulador de última generación, cuyo aparato externo debe viajar con ellos. El dispositivo, que costó «90 millones de pesos» (cubierto por PAMI Veteranos), requiere controles semanales en el Hospital Italiano.

María señaló que si no estuvieran cerca de dicho hospital, las necesidades médicas no estarían cubiertas, ya que el aparato se conecta a «cuatro neuroestimuladores de cada hemisferio del cerebro» y uno en el pecho, similar a un marcapasos.

La prolongación de su estadía ha generado una «bola de nieve» de deudas y preocupación, llevándola a un estado de angustia: «Uno empieza a caer en depresión por todas las deudas», lamentó.

Quienes puedan colaborar comunicarse al +54 9 2920 35-5234. 

Relacionados