
Un hombre será juzgado por hacerse pasar por abogado y estafar más de 16 millones de pesos a los familiares de dos condenados, bajo la promesa de liberarlos de prisión. El juicio fue solicitado por el fiscal jefe Mauricio Zabala, quien presentó pruebas que vinculan al imputado con una serie de estafas realizadas entre junio y agosto de 2024.
El acusado, identificado como M.A.L, fue denunciado por defraudar a las víctimas, quienes confiaron en su falso rol como abogado. Durante la audiencia realizada hoy en la Ciudad Judicial, Zabala detalló cómo el imputado se presentó ante los familiares de los detenidos como abogado matriculado, con el fin de gestionar su libertad. El monto total de la estafa ascendió a $16.405.000.
Según la acusación, los estafados contrataron a M.A.L luego de que el imputado se presentara como abogado y asegurara que podría conseguir la libertad de los detenidos. Inicialmente cobró $1 millón en efectivo, solicitando más dinero a medida que avanzaban los trámites, hasta llegar a la cifra final. Las víctimas, presionadas por la situación, llegaron a endeudarse para cubrir los pagos.
Los engaños del acusado no terminaron ahí. En agosto de 2024, M.A.L convenció a las víctimas de que había presentado una demanda contra los abogados previos de los detenidos. Aseguró que recibirían un resarcimiento de $88 millones en breve, lo que les permitiría saldar sus deudas. Para reforzar su historia, utilizó el truco de un falso fiscal, quien les instó a pedir nuevos préstamos para cubrir los costos de la liberación de los detenidos con tobillera electrónica.
El fraude se descubrió cuando una tercera persona, con la que las víctimas se habían endeudado, alertó sobre la falta de credenciales del acusado. Fue entonces cuando los familiares se dieron cuenta de que M.A.L no era abogado, lo que permitió dar comienzo a la denuncia formal.
El fiscal Zabala le atribuyó al acusado delitos de estafa en concurso ideal con usurpación de título, con base en los artículos 247, 172 y 45 del Código Penal. Además, durante el juicio, la fiscalía presentará pruebas contundentes, como testimonios de testigos, informes periciales y evidencia obtenida de dispositivos electrónicos secuestrados al imputado.
El juez de garantías Raúl Aufranc avaló la solicitud del fiscal y decidió que el caso será llevado a juicio. El tribunal colegiado será el encargado de determinar la responsabilidad penal de M.A.L en los próximos días, cuando se fije la fecha para el debate.
Este caso se sumará a otros en los que individuos se hacen pasar por abogados para cometer fraudes. El juicio pondrá de relieve la necesidad de extremar las precauciones frente a personas que simulan ser profesionales del derecho para obtener beneficios ilícitos.