
Con la presentación de diversos testimonios, comenzó la última etapa del juicio por la explosión en la escuela-albergue 144 de Aguada San Roque, tragedia en la que fallecieron tres personas. En la primera fase del proceso, el pasado 4 de septiembre, se declaró responsables a tres funcionarios y dos empresarios por su participación en los hechos que desencadenaron el fatal incidente.
Durante cinco jornadas, el fiscal jefe de Cutral Co, Gastón Liotard, junto a la fiscal Gabriela Macaya, producirán la prueba necesaria para fundamentar la pena que solicitarán para cada uno de los condenados. Se espera que las partes querellantes y las defensas realicen sus respectivas presentaciones, por lo que la audiencia se extenderá durante toda la semana.
Los hechos y las víctimas
El 29 de junio de 2021, el gasista matriculado Nicolás Francés y su sobrino Mariano Spinedi acudieron a la escuela-albergue 144, donde realizaban tareas en una obra en construcción. Ambos trabajaban de manera irregular para la empresa adjudicataria Arte Construcciones S.R.L. Junto a la docente Mónica Jara, ingresaron a un ambiente destinado al albergue de niñas, donde se produjo una deflagración y posterior incendio.
Francés y Spinedi fallecieron en el acto a causa de las quemaduras sufridas, mientras que Jara logró escapar por una ventana y fue trasladada de urgencia a Mendoza, donde falleció el 12 de julio de 2021. En el juicio, el tribunal determinó que, si bien hubo negligencia del gasista, la responsabilidad no excluye a quienes debían ejercer controles y supervisión sobre la obra.
Los condenados y los cargos en su contra
La fiscalía logró demostrar la responsabilidad penal de los exfuncionarios de Obras Públicas Carlos Córdoba, Raúl Capdevilla y Sergio Percat, quienes estuvieron directamente involucrados en la ejecución de la obra. También fueron condenados Héctor Villanueva y Diego Bulgheroni, integrantes de Arte Construcciones S.R.L, la empresa adjudicataria.
Todos fueron declarados responsables de estrago culposo agravado por el resultado muerte, en concurso real con administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública. En el caso de Sergio Percat, se sumó el cargo de falsificación ideológica de documento público, ya que certificó la finalización de la obra sin haber visitado el lugar.
Definición de penas y cierre del juicio
El tribunal, conformado por los jueces Maximiliano Bagnat, Lisandro Borgonovo e Ignacio Pombo, determinó que todos los condenados, en distintas medidas, contribuyeron a elevar el riesgo tolerable de la obra. A pesar de conocer que la obra no estaba terminada, avalaron certificaciones falsas de finalización, sin haberse completado tareas clave como la instalación de la red de gas.
En esta última etapa del juicio, los magistrados deberán evaluar los planteos de todas las partes antes de fijar las penas definitivas para cada uno de los responsables de la tragedia.