Publicidad Cerrar X

Trabajadores de la PIAP movilizan frente a Casa de Gobierno por reactivación laboral

Una masiva movilización gremial se desplegará este martes frente a la Casa de Gobierno de Neuquén, cuando la Seccional Senillosa-Arroyito-El Chocón de ATE, junto con la Junta Interna de la PIAP, demanden públicamente la reactivación de la Planta Industrial de Agua Pesada y garantías para mantener los puestos de trabajo esenciales. La protesta arrancará a […]

Una masiva movilización gremial se desplegará este martes frente a la Casa de Gobierno de Neuquén, cuando la Seccional Senillosa-Arroyito-El Chocón de ATE, junto con la Junta Interna de la PIAP, demanden públicamente la reactivación de la Planta Industrial de Agua Pesada y garantías para mantener los puestos de trabajo esenciales.

La protesta arrancará a las 10 de la mañana, con una concentración que busca visibilizar el conflicto que se arrastra desde hace meses: el pago de sueldos en cuotas y una reducción del servicio de transporte en un 80 %, medidas que los trabajadores denuncian como una forma encubierta de achicamiento.

El reclamo central recae en el cumplimiento del acuerdo firmado en mayo con una empresa canadiense para la provisión de agua pesada, un paso anunciado como clave para la reactivación. Hasta el momento, sin embargo, no hay señales concretas de avance en su implementación, lo que profundiza la incertidumbre.

Esta medida forma parte de un plan de lucha sostenido por ATE, que ya incluyó una panfleteada sobre la Ruta Nacional 22, generando demoras en el tránsito y sumando tensión al conflicto gremial que ya se cierne sobre la planta considerada estratégica.

La planta PIAP es considerada una de las más importantes del mundo, operada por ENSI en conjunto con la CNEA. La paralización prolongada de su funcionamiento pone en riesgo no solo empleos sino también la preservación de un conocimiento técnico acumulado durante décadas.

En este escenario, el Gobierno nacional respondió a las críticas, afirmando que trabaja desde hace más de un año junto con la provincia para reactivar la planta mediante financiamiento, obras y posterior comercialización, aunque sin referirse a la deuda reclamada por Neuquén.

El impacto político y social de la protestas es evidente, ya que se suman reclamos por condiciones laborales, pérdida de infraestructura y falta de decisión política. Los trabajadores advierten que continuarán movilizados hasta obtener respuestas concretas, haciendo visibles desafíos persistentes a la producción estratégica local.

Relacionados