
El paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para el 10 de abril de 2025 tendrá un impacto significativo en Neuquén y Río Negro, afectando el transporte y diversos sectores laborales. Será la tercera medida de fuerza desde la asunción del presidente Javier Milei y contará con una adhesión masiva de distintos gremios.
El servicio del Tren del Valle quedará suspendido durante la jornada de paro. El gremio La Fraternidad, que representa a los trabajadores ferroviarios, confirmó su participación en la medida, lo que dejará sin funcionamiento la conexión entre Neuquén, Plottier y Cipolletti por 24 horas.
El servicio de colectivos podría verse afectado en ambas provincias. Aunque la Unión Tranviarios Automotor (UTA) aún no confirmó su adhesión, se espera una interrupción parcial o total del transporte urbano e interurbano, dado el antecedente del paro del 9 de mayo de 2024, cuando los choferes adhirieron completamente a la protesta.
Otros gremios del transporte también podrían sumarse. Pilotos de líneas aéreas y camioneros suelen adherir a las medidas de la CGT, lo que podría generar complicaciones en vuelos y transporte de carga. No obstante, aún no hay una confirmación oficial sobre la afectación en estos sectores.
Gremios estatales y del sector privado en Neuquén y Río Negro participarán activamente. Se espera que sindicatos como ATEN (docentes), ATE (estatales), La Bancaria, el Centro de Empleados de Comercio y otros se sumen a la huelga, lo que podría paralizar la actividad en escuelas, bancos, comercios y dependencias públicas.
El 9 de abril habrá movilizaciones previas en apoyo a jubilados. La CGT convocó concentraciones en distintos puntos del país desde las 12 horas. En Neuquén, los gremios suelen reunirse en el monumento a San Martín y marchar por el centro. En Río Negro, podrían realizarse actos similares en Bariloche y General Roca, aunque aún no hay detalles confirmados.
Los reclamos se centran en el rechazo a las políticas económicas del gobierno de Milei. Entre los puntos principales se encuentran la pérdida del poder adquisitivo, la falta de paritarias libres, los ajustes en el sistema jubilatorio y recortes en servicios públicos como salud y educación. En Neuquén y Río Negro, también se suman demandas locales específicas.
El impacto del paro dependerá de la adhesión final de cada sindicato. En medidas anteriores, algunos gremios del transporte mantuvieron ciertos servicios, pero la tendencia es que las huelgas generales de la CGT generen una paralización amplia. Se recomienda a la población seguir las noticias locales para conocer en detalle el alcance de la medida.