Publicidad Cerrar X

Taxistas y remiseros reclaman contra la legalización de Uber en Neuquén

El conflicto entre los servicios de transporte tradicionales y las aplicaciones digitales como Uber y Cabify sigue creciendo en la ciudad de Neuquén, tras la aprobación en el Concejo Deliberante de una ordenanza que habilita el funcionamiento de estas plataformas. Taxistas y remiseros insisten en que la normativa perjudica al sistema regulado y advierten que […]

El conflicto entre los servicios de transporte tradicionales y las aplicaciones digitales como Uber y Cabify sigue creciendo en la ciudad de Neuquén, tras la aprobación en el Concejo Deliberante de una ordenanza que habilita el funcionamiento de estas plataformas. Taxistas y remiseros insisten en que la normativa perjudica al sistema regulado y advierten que no se cuenta con los medios suficientes para controlar su implementación.

“Nosotros agotamos la vía administrativa. Desde 2023 venimos reuniéndonos con la comisión de transporte y con el Concejo Deliberante para explicar la problemática que estas aplicaciones traen al sector habilitado, que está regulado. Pero transporte no tiene los medios para controlarlas”, expresó Cecilio Cobos, representante de los taxistas neuquinos.

Cobos consideró que la habilitación de estas plataformas será ficticia, ya que muchos conductores no cumplirían con los requisitos exigidos por el municipio. “Ellos dicen que van a habilitar 200 o 300 Uber, pero cuando los conductores vean que no es negocio, se van a retirar, y los ilegales van a seguir trabajando. Uber no es un transporte local, es un sistema mundial”, agregó.

Reclaman que la ordenanza no sea promulgada y advirtieron que, de publicarse en el boletín oficial y reglamentarse, recurrirán a la justicia para frenar su aplicación.

También remarcaron que buscaron reunirse con el intendente y el gobernador sin éxito y compararon la situación con los procesos de privatización en los años ’90, advirtiendo sobre las consecuencias para el transporte público.

“Nosotros aceptamos hace dos años la posibilidad de incorporar aplicaciones al servicio tradicional, pero nunca se avanzó con un esquema serio. Ahora vemos un gran negociado detrás de esto y mucha gente va a llenarse los bolsillos a costa del transporte público”, concluyó Cobos.

Relacionados