Publicidad Cerrar X

Taxistas de Neuquén intimidan a choferes de Uber

Un violento episodio en Cipolletti expuso la tensión entre taxistas y choferes de Uber en Neuquén capital esta semana, mientras el Concejo Deliberante debate la regulación de aplicaciones de transporte. Un chofer de Uber denunció que fue increpado y amenazado por un grupo de taxistas tras realizar un viaje desde Neuquén a Cipolletti, en un […]

Un violento episodio en Cipolletti expuso la tensión entre taxistas y choferes de Uber en Neuquén capital esta semana, mientras el Concejo Deliberante debate la regulación de aplicaciones de transporte. Un chofer de Uber denunció que fue increpado y amenazado por un grupo de taxistas tras realizar un viaje desde Neuquén a Cipolletti, en un incidente que dejó su vehículo dañado y requirió intervención policial para garantizar su seguridad.

El ataque ocurrió en la madrugada del sábado en la estación de servicio PUMA, ubicada en Toschi y Tres Arroyos, Cipolletti. El conductor, un fotógrafo de Allen que trabaja como chofer de Uber, relató que trasladó a tres pasajeras desde Neuquén hasta un boliche en Cipolletti. Al detenerse en la estación para que las pasajeras compraran algo, un grupo de taxistas lo rodeó, golpeó las puertas y vidrios de su Volkswagen Suran y lo amenazó verbalmente, generando pánico entre los ocupantes.

La víctima denunció que los agresores intentaron bloquearle el paso en una intersección cercana, dañando su vehículo con una patada. Tras dejar a las pasajeras, el chofer se refugió en la estación de servicio durante horas, hasta que la Policía lo escoltó hasta el puente que conecta Cipolletti con Neuquén para evitar represalias. El conductor asegura contar con testigos y pruebas para presentar ante la Fiscalía, exigiendo que los responsables paguen por los daños.

El incidente refleja la creciente hostilidad del gremio de taxistas hacia las aplicaciones de transporte como Uber y Cabify. Mientras el Concejo Deliberante de Neuquén analiza dos proyectos de ordenanza impulsados por el PRO y Fuerza Libertaria para regular estas plataformas, los taxistas rechazan su ingreso, argumentando que representan una competencia desleal. El lunes, representantes del sector expresaron su oposición en una reunión con concejales, exigiendo priorizar una aplicación municipal antes de habilitar apps privadas.

Los taxistas neuquinos han intensificado sus acciones contra los choferes de Uber, que operan de manera irregular en la ciudad. A pesar de que Uber no está habilitado en Neuquén ni en Cipolletti, su uso ha crecido, generando roces en las calles. En las últimas semanas, los taxistas han compartido videos en grupos de WhatsApp para identificar y señalar a conductores de Uber, incrementando el clima de tensión y las amenazas.

El municipio de Neuquén insiste en que el servicio de Uber es ilegal y apuesta por una solución propia: la aplicación Neuquén Taxi. Esta plataforma, en fase de desarrollo, busca modernizar el servicio de taxis con funciones similares a las de Uber, como la solicitud de viajes en tiempo real. Sin embargo, los taxistas demandan que se implemente antes de cualquier regulación de apps privadas, mientras el Concejo Deliberante prevé avanzar con el debate en mayo.

Los choferes de Uber, por su parte, reclaman un marco legal que les permita trabajar sin temor a represalias. El conductor agredido en Cipolletti afirmó que lleva meses realizando viajes sin inconvenientes y cuestionó la violencia de los taxistas, asegurando que su accionar “coarta la libertad de circular”. Otros conductores han reportado tácticas de hostigamiento, como pedidos falsos para tenderles emboscadas o inspecciones sorpresivas.

La situación pone en jaque la convivencia entre sectores del transporte en Neuquén y plantea desafíos para las autoridades. Mientras los concejales buscan unificar criterios para regular las plataformas digitales, la violencia en las calles evidencia la urgencia de una solución que equilibre los intereses de taxistas, choferes de aplicaciones y pasajeros. El debate en el Concejo Deliberante será clave para definir el futuro de la movilidad urbana en la región.

Relacionados