Publicidad Cerrar X

Sin conciliación obligatoria, petroleros confirman paro de 48 horas

El Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa confirmó un paro total de 48 horas que afectará directamente la producción en Vaca Muerta, luego de que la reunión con las operadoras concluyera sin acuerdo. La medida comenzará mañana miércoles 30 de julio a las 20:00hs, y se extenderá hasta el viernes […]

El Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa confirmó un paro total de 48 horas que afectará directamente la producción en Vaca Muerta, luego de que la reunión con las operadoras concluyera sin acuerdo. La medida comenzará mañana miércoles 30 de julio a las 20:00hs, y se extenderá hasta el viernes 1 de agosto a las 20:00hs.

La dirigencia sindical ratificó que no se dictó conciliación obligatoria hasta el momento, por lo que la huelga seguirá su curso sin restricciones legales. La decisión se tomó tras el fracaso de un encuentro que duró menos de una hora en Buenos Aires, sin avances concretos sobre las demandas laborales.

Durante el paro, solo estarán activas guardias mínimas en las plantas de gas, mientras que toda la actividad extractiva quedará paralizada. La paralización impactará en el corazón del boom hidrocarburífero del país, generando preocupación por posibles efectos económicos.

El reclamo central es la reversión de más de 1.200 despidos y la finalización de suspensiones indefinidas que afectan a más de 2.000 empleados, según denunció el sindicato. Los voceros gremiales aseguran que la situación laboral en Vaca Muerta es insostenible y carece de respuestas empresariales responsables.

El secretario general Marcelo Rucci sostuvo que las operadoras no mostraron voluntad para entablar un diálogo efectivo, y que la medida fue declarada en defensa de la dignidad y el trabajo de sus afiliados. Rucci remarcó que “si no nos escuchan, nos haremos escuchar”.

Esta acción sindical se enmarca en un contexto de producción récord en Vaca Muerta, donde según datos recientes se superaron los 600.000 barriles diarios, con expectativas de crecimiento sostenido. A pesar de ello, el desempleo y las suspensiones siguen aumentando.

La decisión fue respaldada en asambleas locales realizadas en Añelo y otras bases operativas, y responde a un estado de irritación creciente tras incumplimientos reiterados de promesas laborales. El gremio había otorgado una semana de plazo antes de tomar la medida, sin obtener respuesta favorable.

Mientras tanto, el panorama institucional permanece expectante, ya que aún no se ha dictado conciliación obligatoria ni se vislumbran señales oficiales para revertir el conflicto. Las consecuencias económicas del paro podrían extenderse más allá del sector, afectando cadenas logísticas y proveedores locales.

Relacionados