Publicidad Cerrar X

Semana Santa y la propuesta del Vía Christi en Junín de los Andes

Cada Semana Santa, el parque temático Vía Christi en Junín de los Andes se consolida como epicentro del turismo religioso en la Patagonia neuquina, atrayendo a miles de peregrinos y turistas que recorren sus 23 estaciones escultóricas. Este circuito de 2 kilómetros, ubicado en el Cerro de la Cruz, combina espiritualidad cristiana con la cosmovisión […]

Cada Semana Santa, el parque temático Vía Christi en Junín de los Andes se consolida como epicentro del turismo religioso en la Patagonia neuquina, atrayendo a miles de peregrinos y turistas que recorren sus 23 estaciones escultóricas. Este circuito de 2 kilómetros, ubicado en el Cerro de la Cruz, combina espiritualidad cristiana con la cosmovisión mapuche, ofreciendo una experiencia única de fe e interculturalidad.

El recorrido pedestre, diseñado por el arquitecto y escultor Alejandro Santana, representa momentos clave de la vida de Jesucristo, desde su nacimiento hasta la resurrección, integrando elementos de la cultura mapuche y la historia regional. Las estaciones, denominadas “solados”, son plazas de 12 metros de diámetro que simbolizan el sol y la cruz americana, evocando las cuatro dimensiones de la vida según la cosmovisión indígena.

El Cristo Luz, una monumental escultura de hierro y vidrio de 52 metros de largo, corona el recorrido en la cima del cerro. Esta obra, que incluye un anfiteatro para 100 personas dentro de su estructura, simboliza la resurrección y refleja la luz del amanecer, un detalle que resuena con la creencia mapuche de que la vida emerge desde el este. La caminata hasta este punto culminante, aunque exigente, es un momento de profunda reflexión para los visitantes.

Semana Santa 2025 ha registrado una afluencia récord, con actividades religiosas como misas, procesiones y visitas guiadas que enriquecen la experiencia. La Secretaría de Turismo local reportó que el parque, abierto de 9 a 19, ofrece tres recorridos guiados diarios (10, 11 y 14 horas) para explicar el trasfondo histórico y espiritual de cada estación, especialmente durante estas fechas.

La integración cultural es un pilar del Vía Christi, donde figuras con rasgos mapuches y referencias a personajes como Laura Vicuña y Ceferino Namuncurá, ambos beatificados, dialogan con la narrativa cristiana. Esta fusión, promovida por Santana, busca reflejar la interculturalidad de la región y ha sido clave para su reconocimiento a nivel nacional e internacional.

El parque es gratuito, aunque se aceptan donaciones para su mantenimiento, y cuenta con una confitería de 150 metros cuadrados inaugurada en 2021, que ofrece comodidad a los visitantes. Para quienes no pueden realizar el ascenso completo, carritos Polaris facilitan el acceso hasta la estación 19, haciendo el recorrido inclusivo para personas mayores o con movilidad reducida.

El impacto turístico trasciende lo religioso, posicionando a Junín de los Andes como un destino cultural y natural. La municipalidad, en conjunto con el gobierno provincial, impulsa iniciativas para atraer visitantes durante todo el año, aprovechando la cercanía de ríos, lagos y el volcán Lanín, que complementan la oferta del parque.

Autoridades locales, como el intendente Luis Madueño, destacan el valor del Vía Christi como un símbolo de unidad y reflexión en un contexto de diversidad cultural. Con planes para seguir ampliando el parque, Junín de los Andes reafirma su lugar como un faro de espiritualidad y arte en la Patagonia, invitando a todos a recorrer este “Camino de Cristo”.

Relacionados