
El Sindicato de Empleados Judiciales de Neuquén (SEJuN) ha intensificado su plan de lucha al anunciar que no emitirán órdenes de pago judicial. Esta medida busca presionar al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) para que reabra las negociaciones salariales y otorgue una recomposición salarial para el año en curso.
El quite de colaboración total implementado por SEJuN afecta diversas áreas del Poder Judicial, incluyendo los Juicios Ejecutivos, donde los trabajadores han decidido no emitir órdenes de pago. Esta acción refuerza la unidad y la determinación del gremio en su protesta.
El miércoles 26 de marzo, SEJuN convocará a un plenario provincial para evaluar las acciones realizadas hasta el momento y definir los próximos pasos en su plan de lucha. Este encuentro será crucial para determinar la continuidad y la intensificación de las medidas de fuerza.
La asamblea provincial de SEJuN, realizada el 15 de marzo, resolvió un plan de lucha que incluye:
- Quite de colaboración total en los lugares de trabajo.
- Movilización provincial al TSJ el miércoles 19 de marzo.
- Caravanas de protesta los días martes 18 y jueves 20 de marzo, con concentración a las 14 h en la Ciudad Judicial.
- Asambleas en los lugares de trabajo.
- Pedido de audiencia al gobernador Rolando Figueroa.
Además, el sindicato expresó su apoyo a la marcha de jubilados prevista para el miércoles 19 de marzo, con concentración en el Monumento a las 18 h.
El conflicto salarial en el Poder Judicial de Neuquén se ha intensificado debido a la falta de avances en las negociaciones con el TSJ. Los empleados judiciales han rechazado las propuestas salariales presentadas y han incrementado las medidas de fuerza, incluyendo paros y movilizaciones.
SEJuN ha solicitado una audiencia con el gobernador Rolando Figueroa para interceder en la disputa salarial con el TSJ. El sindicato busca una solución que beneficie a los trabajadores y evite mayores afectaciones en el servicio de justicia.
La unidad y la determinación de SEJuN reflejan la preocupación de los empleados judiciales por la falta de respuesta a sus demandas salariales. La situación continúa siendo tensa, y se espera que las próximas acciones del gremio definan el rumbo del conflicto.