
Una decena de empresas hidrocarburíferas privadas se unieron para lanzar la mejora de 51 kilómetros de rutas vitales en Vaca Muerta, con el fin de facilitar el tránsito pesado y fortalecer la industria. El proyecto abarca las rutas provinciales 8 y 17 y se formalizó en el predio de La Rural, marco de la exposición Argentina Oil & Gas. Este hecho representa una respuesta directa a la creciente movilidad logística generada por el sector energético en la región.
La articulación permitió la constitución de un fideicomiso privado que financiará la obra, la cual incluye parcial repavimentación y la construcción de un nexo entre las dos rutas. El objetivo es derivar el flujo de camiones que actualmente circulan por la ruta provincial 7, reduciendo riesgos y mejorando la seguridad vial, sobre todo en las inmediaciones de Añelo, epicentro de Vaca Muerta.
Las compañías que suscribieron el acuerdo son YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Tecpetrol, Chevron, Phoenix Global Resources, Shell (Total Austral), junto a otras empresas que operan en la cuenca. Todas acordaron aportar recursos mediante el fideicomiso, y a cambio, la obra será donada a la provincia, consolidando un modelo público-privado de alto impacto.
El proyecto permitirá descongestionar la ruta provincial 7 y derivar todo el tránsito pesado hacia la nueva circunvalación, lo que mejorará notablemente la circulación en las zonas cercanas a San Patricio del Chañar y Añelo, donde circulan a diario miles de camiones vinculados a la industria hidrocarburífera no convencional.
Además, el modelo prevé que, una vez finalizada la pavimentación, la obra se entregue a la provincia con cargo, y que su mantenimiento se financie a través de un sistema de peajes cuya recaudación servirá para amortizar la inversión en un plazo estimado de 15 años.
El plan vial incluye también que la provincia aporte 12,6 kilómetros adicionales en la ruta 17, completando un circuito integral de circunvalación en Añelo. Esto consolidará un formato que combina inversión privada, gestión técnica pública y beneficios colectivos para la comunidad local y la industria.
Este tipo de alianzas marca un hito en la región: es la primera vez que el sector privado financia y ejecuta de forma estructurada una infraestructura vial de esta magnitud en el corazón energético del país, evidenciando una nueva etapa de corresponsabilidad entre el Estado y las empresas.
La iniciativa se enmarca en un contexto regional de creciente apuesta por Vaca Muerta como motor energético, y forma parte de una serie de proyectos que buscan potenciar la logística, minimizar riesgos y dinamizar la economía a través de infraestructura esencial.