
Yanina Magnago, madre neuquina, en comunicación con Radio 7 denunció una situación escalofriante que involucra la identidad de su hijo. Según su relato, mientras realizaba un trámite en ANSES para cobrar la Asignación Universal por Hijo, le informaron que su bebé, Logan, no estaba en el país. La información indicaba que el menor había salido hacia Paraguay por el paso fronterizo de Formosa y no había vuelto a ingresar al territorio argentino.
«Sentí miedo de que me lo vinieran a robar», expresó Yanina al ser consultada sobre la angustia de descubrir que alguien utilizó los datos de su hijo para sacar a un menor del país. La denuncia fue radicada en la Fiscalía como un caso de averiguación de supresión de identidad y derivada a la Policía Federal para su investigación.
Un esquema complejo y preocupante
En Migraciones, Yanina obtuvo documentación que confirmaba que la identidad de su hijo fue utilizada para cruzar un menor hacia Paraguay, aunque los detalles sobre quién lo hizo o cómo consiguieron los datos de Logan siguen siendo un misterio. Lo que agrava la situación es la presunción de una red delictiva organizada que no solo falsifica documentos, sino que también logra burlar los controles en las fronteras.
Los investigadores sospechan que la documentación del niño fue alterada para incluir una foto de otro menor, lo que indica un nivel de logística alarmante. Yanina comentó que recibió apoyo de la Defensoría de la Víctima, cuyos abogados ya trabajan en el caso. Sin embargo, la causa fue derivada a Formosa, donde ocurrió el cruce fronterizo.
Yanina también señaló que no es el primer caso en la región. «El año pasado ocurrió lo mismo en Cipolletti», afirmó, refiriéndose a otro caso en el que se usó la identidad de un niño para sacar a otro del país. En ambos casos, Formosa aparece como punto de partida, mientras que en el actual, se cree que el menor involucrado ya estaría en España.
«Esto ya requiere una investigación a nivel nacional», expresó indignada Yanina, cuestionando cómo alguien pudo obtener los datos de su hijo y utilizarlos para un esquema tan complejo. Además, exigió respuestas sobre la seguridad en los pasos fronterizos y el rol de las autoridades para evitar este tipo de delitos.
Trámites y pruebas de identidad
Mientras enfrenta la gravedad de los hechos, Yanina también debe realizar múltiples trámites para demostrar que su hijo está con ella en Neuquén. Esto incluye visitas al Registro Nacional de las Personas (Renaper), ANSES y otras dependencias. «Llevo a mi hijo a todos lados para que vean que está conmigo», explicó.
A pesar del acompañamiento de las autoridades locales y nacionales, Yanina asegura que la experiencia ha sido agotadora y teme por la seguridad de su familia. «Necesito respuestas claras y soluciones inmediatas», subrayó.
Dimensiones internacionales
El caso ha encendido alarmas sobre un posible esquema de tráfico de menores con implicancias internacionales. Según las autoridades, España sería el destino final del menor sacado de Paraguay con la identidad de Logan. Este hecho no solo afecta a la familia de Yanina, sino que también plantea interrogantes sobre el alcance de las redes que operan utilizando documentación falsa.
«Esto podría ser solo la punta del iceberg», advirtió un investigador, destacando la necesidad de reforzar los controles en las fronteras y de investigar a fondo cómo operan estas organizaciones.