
El Gobierno de Río Negro anunció la creación del Programa de Infraestructura Eléctrica Municipal (PROINELEM), una herramienta que permitirá ejecutar obras eléctricas en diferentes localidades con financiamiento sostenible y en coordinación directa con los municipios. El objetivo es responder a las crecientes demandas de alumbrado, electrificación y modernización de redes, especialmente en aquellas zonas que no pueden ser atendidas por los concesionarios de distribución.
La iniciativa fue presentada a través de un decreto en el ámbito de la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente, y se plantea como un instrumento provincial clave para atender las necesidades de los gobiernos locales. En este marco, se busca garantizar un acceso más equitativo a servicios eléctricos de calidad, tanto en barrios urbanos como en terrenos municipales destinados a nuevas urbanizaciones.
El PROINELEM contempla un abanico de obras que incluyen alumbrado público, recambio de luminarias con tecnología LED, electrificación de barrios populares y provisión de energía en nuevos loteos, lo que representa un salto en la calidad de vida de las comunidades. Desde el Ejecutivo rionegrino aseguran que la medida permitirá avanzar hacia un modelo de desarrollo más moderno y eficiente en el uso de los recursos.
Andrea Confini, secretaria de Energía y Ambiente, explicó que la falta de financiamiento ha sido uno de los principales obstáculos para los municipios a la hora de encarar proyectos eléctricos de impacto social. En ese sentido, destacó la creación de un fondo especial que viene a resolver esta problemática y que permitirá ejecutar obras con un mecanismo transparente y sostenible.
Las obras serán llevadas adelante por la Secretaría de Energía y Ambiente, a través de Transcomahue S.A., con financiamiento proveniente del Fondo Especial para el Desarrollo Eléctrico del Interior (FEDEI), administrado por el Consejo Federal de Energía Eléctrica. Este esquema garantiza que los municipios no deban comprometer recursos propios ni provinciales para poder acceder a estas mejoras estructurales.
El financiamiento será devuelto por cada localidad beneficiaria mediante descuentos mensuales sobre la coparticipación provincial, un mecanismo que busca asegurar la sustentabilidad del programa y la posibilidad de futuras inversiones. De esta manera, se sienta un precedente de gestión responsable que combina inversión pública, control local y rendición de cuentas.
Los proyectos se formalizarán a través de convenios específicos entre la Secretaría y los municipios interesados, garantizando participación local en el diseño, control y ejecución de cada obra, que serán entregadas bajo la modalidad llave en mano y con garantía de calidad técnica. Esto implica que los gobiernos locales no solo recibirán las obras terminadas, sino que además podrán fiscalizar su desarrollo en cada etapa.
Finalmente, Confini convocó a los intendentes a presentar proyectos y sumarse a esta iniciativa, asegurando que el PROINELEM será una herramienta concreta para resolver problemas estructurales que afectan a miles de familias en todo Río Negro. El programa representa, según la funcionaria, un paso decisivo en la modernización del sistema eléctrico provincial y en el fortalecimiento de la cooperación entre Provincia y municipios.