
La provincia de Río Negro presentó oficialmente este martes en Cipolletti el Fondo de Garantías de Río Negro (Fogario), una herramienta financiera estratégica que apunta a mejorar el acceso al crédito para pymes y emprendedores de toda la región. La iniciativa fue impulsada por el gobierno provincial y respaldada por la Legislatura, con el objetivo de reducir las barreras de acceso al financiamiento que enfrentan muchas pequeñas y medianas empresas por falta de garantías propias.
“Es una herramienta para igualar la cancha”, explicó Lautaro Martínez, titular del Fogarrion, en diálogo con Radio 7. “Queremos que una pyme de El Bolsón o de Sierra Grande tenga el mismo acceso al financiamiento que una empresa de Buenos Aires o Córdoba”, subrayó.
El fondo fue originalmente pensado para acompañar proyectos vinculados al sector energético, como Vaca Muerta del Sur y las inversiones en GNL y minería en Sierra Grande. Sin embargo, por decisión del gobernador Alberto Weretilneck, se amplió su alcance para todas las actividades productivas: fruticultura, ganadería, agricultura, pesca, turismo y otras ramas de la economía rionegrina.
Para acceder al programa, las empresas deben estar radicadas en Río Negro, contar con un proyecto productivo viable, presentar documentación básica y, en el caso de las pymes, poseer certificado vigente. En caso de no tenerlo, el equipo del fondo las asistirá para obtenerlo.
“En Río Negro tenemos 12 pymes cada 1.000 habitantes, un índice altísimo comparado con otras provincias. Eso habla de la fuerza emprendedora de nuestra gente. Esta herramienta viene a acompañarlos”, señaló Martínez, quien destacó que ya hay 200 pymes inscriptas para la jornada de presentación.
El evento se realiza en el Centro Cultural de Cipolletti y cuenta con la participación de autoridades provinciales y nacionales. Incluye la exposición de herramientas financieras del Consejo Federal de Inversiones (CFI), la firma de convenios con el mercado de capitales, acuerdos con instituciones agrícolas y un taller con la Comisión Nacional de Valores, Bolsas y Mercados Argentinos, y el mercado de valores Patagónico.
Fogario funcionará como un aval estatal, permitiendo que empresas que hoy no pueden acceder a créditos bancarios o líneas de inversión puedan hacerlo con el respaldo del gobierno provincial. De esta manera, se busca fortalecer el ecosistema productivo, fomentar el arraigo territorial y acompañar el desarrollo de los principales proyectos de infraestructura y producción de la provincia.