
El ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, destacó que el aumento del empleo privado en Río Negro es el resultado de una política sostenida de promoción productiva, acompañada por herramientas para PYMES, leyes estratégicas y obras de infraestructura que fortalecen el desarrollo provincial.
Según el funcionario, “el crecimiento no es casualidad, sino consecuencia de un plan económico desplegado para que cada rionegrino tenga oportunidades en su lugar de origen”. La estrategia busca garantizar que las familias no tengan que migrar para encontrar empleo y que la provincia consolide su perfil productivo en múltiples sectores.
De acuerdo con los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), Río Negro alcanzó cerca de 120.000 trabajadores y trabajadoras formales, lo que representa un crecimiento del 4% interanual. En un escenario de fuerte recesión nacional, la provincia se posiciona junto a Neuquén y Mendoza como uno de los pocos distritos que lograron ampliar el empleo privado.
Banacloy explicó que este resultado se apoya en políticas innovadoras como la Agencia de Desarrollo Económico, que centraliza la atención a productores y PYMES, el Fondo de Garantía de Río Negro (FOGARIO), con $2.000 millones iniciales para mejorar el acceso al crédito, y leyes claves como las de Parques Industriales y Puertos, que ordenan la radicación de empresas y potencian la logística exportadora.
El ministro también subrayó la importancia de los proyectos de infraestructura energética en marcha. “El oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, la minería en Calcatreu, la planta de GNL y las obras de transporte de gas y petróleo abrirán una nueva etapa para la provincia”, señaló, resaltando el potencial de generar miles de empleos directos e indirectos en sectores vinculados a la construcción, la metalmecánica y los servicios.
Otro eje destacado fue el fortalecimiento de las cadenas de valor tradicionales como la fruticultura, la ganadería y la horticultura, que se complementan con la ampliación de áreas bajo riego. Para Banacloy, la diversidad productiva constituye una ventaja comparativa que le permite a Río Negro mantener estabilidad incluso en contextos de crisis nacional.
Asimismo, el ministro destacó el trabajo articulado con municipios y con el sector privado. “En un momento en que las malas noticias dominan la agenda nacional, Río Negro demuestra que es posible crecer y proyectar futuro”, afirmó, valorando la conducción del gobernador Alberto Weretilneck como guía de este proceso.
Finalmente, Banacloy remarcó que la provincia transita un camino de planificación, acompañamiento y construcción de desarrollo con identidad rionegrina, donde la integración de todos los sectores será clave para sostener los avances logrados y proyectar nuevas oportunidades de empleo.