
En el marco de las políticas públicas destinadas a garantizar el acceso equitativo a la salud, autoridades sanitarias de Río Negro y representantes de la Casa de Río Negro en Buenos Aires realizaron una visita institucional al área de Redes y Telesalud del Hospital de Pediatría “Dr. Juan P. Garrahan”, uno de los principales centros de referencia del país.
El objetivo del encuentro fue consolidar y potenciar los mecanismos de comunicación a distancia, fortaleciendo el programa de Telesalud provincial y garantizando la atención de niños, niñas y adolescentes con patologías de alta complejidad que requieren abordajes interdisciplinarios y recursos especializados no disponibles en la provincia.
Durante la reunión se destacó que, en los primeros ocho meses de 2025, Río Negro concretó más de 141 derivaciones pediátricas al Hospital Garrahan, de las cuales 40 correspondieron al Programa Nacional Incluir Salud. Entre las especialidades derivadas figuran neurología pediátrica, cirugía cardiovascular, traumatología compleja, hemato-oncología y trasplantes.
Actualmente, 114 pacientes rionegrinos permanecen bajo seguimiento clínico en el Garrahan, con controles que se extienden hasta los 22 años según protocolos internacionales.
Los municipios con mayor número de derivaciones fueron Cipolletti (28), Viedma (15), Bariloche (12) y General Roca (15), aunque también se registraron casos desde San Antonio Oeste, Allen, El Bolsón, Río Colorado, Catriel, Cervantes y Lamarque, entre otros.
Además de la atención médica, el Estado provincial garantiza traslados, alojamiento y alimentación para el paciente y un acompañante, supervisados por la Casa de Río Negro en la Ciudad de Buenos Aires.
Río Negro cuenta con 27 años de trayectoria en telemedicina junto al Hospital Garrahan. Desde el programa provincial de Telesalud, implementado en 2020, se ampliaron las teleconsultas en tiempo real y asincrónicas a través de la plataforma nacional.
En lo que va del año, se registraron 804 teleconsultas para 661 pacientes, de los cuales el 70% fueron pediátricos y adolescentes. Actualmente, 11 hospitales cabecera de Río Negro mantienen contacto directo con el Garrahan, mientras que los de menor complejidad canalizan sus consultas a través de estos centros.
La referente técnica Andrea Farías remarcó que “las tecnologías nos permiten acercar los servicios de salud, acortar distancias y mejorar la equidad en una provincia con gran dispersión geográfica”.
El Hospital Garrahan, además de su rol asistencial, impulsa programas de teleasistencia, teleeducación y teletrabajo social, fomentando la construcción colectiva de conocimiento y consolidando una red nacional de profesionales.
Con estas acciones, el Ministerio de Salud de Río Negro fortalece su compromiso de brindar cuidados integrales y especializados a la población pediátrica que enfrenta patologías de alta complejidad, reafirmando el principio de equidad en el acceso a la salud.