Rescatan a hombre con fractura en el volcán Lanín

Un equipo de rescate intervino para auxiliar a un hombre que sufrió una fractura en su pierna tras el impacto de una roca mientras ascendía el volcán Lanín. El incidente ocurrió en uno de los primeros tramos del recorrido, antes de los refugios, y movilizó a cinco rescatistas del Parque Nacional Lanín y tres guardaparques. […]

Un equipo de rescate intervino para auxiliar a un hombre que sufrió una fractura en su pierna tras el impacto de una roca mientras ascendía el volcán Lanín. El incidente ocurrió en uno de los primeros tramos del recorrido, antes de los refugios, y movilizó a cinco rescatistas del Parque Nacional Lanín y tres guardaparques.

El rescatista Jorge Curiñanco, en diálogo con Radio 7, detalló que el operativo comenzó tras recibir el aviso desde Junín de los Andes. «En 40 minutos estábamos atendiendo al herido,» precisó, resaltando la rápida reacción del equipo. A las 18 horas, el hombre ya había sido trasladado al centro de informes y puesto bajo cuidado médico.

Este tipo de accidentes es frecuente en la temporada alta de montaña, según Curiñanco. «La mayoría de las emergencias son por fatiga o esguinces, pero fracturas como esta representan un nivel medio de gravedad,» explicó. Aunque el afectado estaba debidamente registrado y acompañado por un guía, el peligro inherente a estas actividades sigue latente.

El rescatista subrayó la importancia de una adecuada preparación y respeto por las montañas. Aunque el Lanín tiene menos de 4.000 metros de altura, no debe subestimarse. «No es una montaña para aprender. Hay que tener resistencia física y, si no se cuenta con experiencia, contratar un guía habilitado,» recomendó.

La temporada alta en el Parque Nacional Lanín atrae tanto a expertos como a principiantes, lo que incrementa el riesgo de accidentes. Curiñanco alertó que muchos turistas desconocen los caminos y minimizan los desafíos, lo que puede desencadenar situaciones críticas. «La montaña no es para cualquiera. El ascenso debe ser seguro y planificado,» agregó.

El verano, que promete una mayor afluencia de visitantes, será un desafío para los equipos de rescate. «Estamos evaluando habilitar otra base operativa en la zona de Tromen,» informó Curiñanco, anticipando la alta demanda de servicios por el aumento de turistas en los parques nacionales.

El rescate destaca la labor de los profesionales que, a menudo bajo condiciones adversas, garantizan la seguridad de quienes visitan estas áreas. Sin embargo, la responsabilidad también recae en los excursionistas. Estar registrados, contratar guías confiables y respetar las recomendaciones son claves para evitar incidentes.

En las últimas semanas, varios episodios similares se han registrado tanto en el Lanín como en el Parque Nahuel Huapi. Estas situaciones resaltan la necesidad de tomar en serio los riesgos inherentes a la práctica de actividades de montaña, incluso en escenarios que pueden parecer menos exigentes.

Curiñanco finalizó la entrevista recordando que «no importa si eres experto o principiante, los accidentes pueden ocurrir.» Reiteró la importancia de la planificación, el equipo adecuado y la consulta con especialistas antes de emprender cualquier actividad en la montaña.

Relacionados