
En medio de la ola polar que afecta al Alto Valle y al norte neuquino, la ciudad de Centenario puso en funcionamiento un refugio para personas en situación de calle, impulsado por el área de Desarrollo Social y con el acompañamiento de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. El espacio está ubicado en Mariano Moreno 25, y ya comenzó a funcionar en la noche del lunes, cuando cinco personas pasaron la noche allí y varias más se acercaron a recibir viandas calientes.
Dora San Martín, representante de Desarrollo Social, explicó en diálogo con Radio 7 que el refugio comenzó a funcionar hace apenas unos días, como respuesta a las bajas temperaturas y al antecedente del refugio abierto en Neuquén capital. “Estamos muy agradecidos con el pastor y con los voluntarios de la iglesia, porque sin ellos esto no hubiera sido posible”, expresó.
El refugio brinda baños calientes, viandas, abrigo y contención emocional, en coordinación con dos equipos: uno que permanece en el espacio de acogida, y otro que realiza recorridas por distintos sectores de la ciudad buscando a personas en situación vulnerable. Según relató San Martín, en algunos casos se acercan personas que prefieren solo bañarse y llevar comida, sin quedarse a dormir, ya sea por consumo problemático o porque se trata de gente que llegó desde otras provincias con promesas laborales que no se cumplieron.
“Anoche se quedaron cinco personas a dormir. Algunas se ducharon y se fueron. También vino un muchacho que había estado en el hospital y no consiguió lugar en el refugio de Neuquén, así que pasó la noche con nosotros”, explicó San Martín, quien también advirtió que muchos de los casos están atravesados por el consumo problemático y conflictos familiares. “Eso es algo que también tenemos que abordar desde otras áreas como Salud”, advirtió.
La funcionaria reconoció que, aunque no hay un registro exacto, estiman que hay entre 10 y 15 personas en situación de calle o en condiciones extremadamente precarias en la ciudad. Por eso, pidió que quienes deseen colaborar con el espacio puedan acercar ropa de abrigo, especialmente para hombres, al mismo lugar: Mariano Moreno 25.
“Nos faltaba ropa, sobre todo masculina. Por eso pedimos colaboración a la comunidad. Todo lo que sirva para abrigarse o para cambiarse luego de una ducha es bienvenido”, expresó.
Este refugio se suma a los ya habilitados en otras ciudades como Neuquén capital y Cipolletti, que también enfrentan situaciones similares por el frío extremo. En todos los casos, la contención estatal y comunitaria ha sido clave para asistir a quienes más lo necesitan.