
El Aeropuerto Aviador Carlos Campos de San Martín de los Andes registrará más de 300 vuelos entre julio y agosto, consolidando su posición como uno de los principales destinos turísticos del país. La cifra marca un hito para la terminal aérea, que ha experimentado un crecimiento exponencial en su actividad durante la actual temporada invernal.
Solo en julio están programados 168 vuelos y en agosto 176, lo que representa un aumento sin precedentes en la historia del aeropuerto. Este miércoles 23 de julio se anticipa una jornada récord con nueve vuelos en un solo día, a un ritmo promedio de uno cada 40 minutos, lo que pone a prueba la capacidad operativa del aeropuerto.
El incremento de frecuencias responde a múltiples factores articulados, entre ellos la mayor conectividad aérea, que permite a San Martín de los Andes recibir vuelos desde diversas ciudades del país y del exterior, facilitando el arribo de turistas nacionales e internacionales.
La terminal aérea ha sido recientemente remodelada y ampliada, lo que no solo mejoró la infraestructura, sino que optimiza la experiencia de los pasajeros, permitiendo una mejor operatividad ante el aumento de la demanda. Este avance forma parte de una estrategia integral de desarrollo turístico en la región.
El Cerro Chapelco también renovó su concesión y servicios, ofreciendo una propuesta más moderna y competitiva que ha sido clave para atraer visitantes. Las inversiones en infraestructura y en calidad de atención al turista se combinan para ofrecer una experiencia integral durante la temporada de nieve.
Brasil se consolida como uno de los principales emisores de turistas a la zona, en un contexto en el que el tipo de cambio y la promoción internacional favorecen la llegada de visitantes. Esta afluencia brasileña impacta directamente en el movimiento aéreo, el alojamiento y el comercio local.
El turismo invernal en San Martín de los Andes vive uno de sus mejores momentos, con ocupación hotelera alta y actividades colmadas en el centro de esquí. La sinergia entre sector público y privado ha sido clave para alcanzar estos niveles de crecimiento sostenido.
Desde el gobierno provincial se destaca el rol estratégico de Chapelco como puerta de entrada a la Patagonia, y se proyectan nuevas inversiones para fortalecer aún más la conectividad aérea y los servicios turísticos. San Martín de los Andes se consolida como destino estrella del invierno argentino.