Publicidad Cerrar X

Récord de habilitación de comercios en la capital neuquina

Durante el primer cuatrimestre de 2025, Neuquén capital registró un récord en habilitaciones comerciales e industriales, a partir de los beneficios fiscales de la Municipalidad de Neuquén. Se radicaron 360 nuevos emprendimientos en lo que va del año, lo que representa un fuerte impulso para general trabajo y fortaleces la actividad económica local. El secretario […]

Durante el primer cuatrimestre de 2025, Neuquén capital registró un récord en habilitaciones comerciales e industriales, a partir de los beneficios fiscales de la Municipalidad de Neuquén. Se radicaron 360 nuevos emprendimientos en lo que va del año, lo que representa un fuerte impulso para general trabajo y fortaleces la actividad económica local.

El secretario de Finanzas y Protección Ciudadana, Fernando Schpoliansky explicó que desde la implementación del programa Habilita Gratis, en noviembre de 2024, se habilitaron 600 nuevos comercios. De ese total, más de la mitad corresponden a aperturas concretadas entre enero y abril de 2025.

Somos el único municipio de la Patagonia y uno de los pocos a nivel nacional con este nivel de radicación” afirmó el funcionario. Detalló que el programa otorga bonificaciones por seis meses en la licencia comercial y en la tasa de habilitación a nuevos establecimientos.

Además, el municipio incorporó otras herramientas de incentivo fiscal, como la reducción del 50% en la alícuota comercial, lo que permitió aliviar la presión tributaria sobre los emprendimientos. También se aplica un crédito fiscal de $3.000 por cada trabajador registrado, que puede alcanzar $12.000 si se trata de una mujer jefa de hogar contratada a través de la Subsecretaría de Empleo.

También se otorgan descuentos a quienes empleen al menos un 70% de personal local, a quienes se instalen en el Parque Industrial, a empresas con flotas superiores a 100 vehículos y a contribuyentes cumplidores.

Sobre la diversidad de rubros, Schpoliansky señaló que los gastronómicos lideraron las aperturas, seguidos por los comercios de cercanía en barrios, como despensas, verdulerías y carnicerías. En tercer lugar, se destacaron las tiendas de indumentaria, junto a ferreterías y locales de estética.

Desde el gobierno municipal resaltaron que estas medidas se enmarcan en una estrategia de desarrollo económico local sostenido, con el objetivo de promover la inversión privada, mejorar las condiciones de empleo y fortalecer el comercio interno neuquino.

Relacionados