Representantes de choferes de ambulancias de la zona norte de la Provincia de Neuquén presentaron una serie de reclamos formales debido a múltiples deficiencias en el sistema.
Juan Millapán, Delegado de la Junta Interna de ATE, manifestó este miércoles en Radio 7 que uno de los puntos centrales es la deuda por viáticos, con demoras que alcanzan «en algunos casos hasta 5 meses y malas condiciones de trabajo”.
Según comentó, a esto se suma una crisis generalizada de recursos humanos, donde se adeudan «más de 700 vacantes de diferentes funciones» entre médicos, enfermeros, choferes y agentes sanitarios en todo el sistema público.
También dijo que un reclamo específico y crítico se refiere a las ambulancias recientemente entregadas. A pesar de ser estéticamente buenas para la ciudad, su diseño no es apto para el terreno montañoso del norte. Los choferes denuncian que en ocasiones deben abandonar los vehículos a mitad de camino y continuar a pie o con tablas para alcanzar a los pacientes en la cordillera, ya que con las ambulancias «no pueden avanzar».
Además, las rampas de las entradas de emergencia de los hospitales son demasiado bajas, forzando maniobras complejas para el ingreso de pacientes.
A su vez, resaltó “la evidente falta de personal” y destacó “la necesidad urgente de cubrir puestos antes de fin de año, cuando comienzan las licencias”.
Por otro lado, indicó que los problemas se extienden a otras localidades como Junín de los Andes, donde los agentes sanitarios están en medidas de fuerza por la falta de movilidad y la sobrecarga de trabajo.
Además, señaló que, si bien la provisión de insumos se había normalizado, «el último mes comenzó de nuevo esta problemática, ya que faltan pañales, jeringas, guantes de suero o medicamentos básicos como diclofenac o ibuprofeno”.
A su término, dejó en claro que la situación, que incluye la falta de insumos básicos, genera gran preocupación de cara al funcionamiento hospitalario durante el fin de año.


