Publicidad Cerrar X

Reclaman más salas velatorias por alta demanda diaria

El gerente de Sepelio y Aporte Solidario de CALF, Rubén Domínguez, respondió al reclamo por la falta de salas velatorias en la ciudad de Neuquén, luego de que dirigentes vecinales denunciaran públicamente demoras e inconvenientes para despedir a sus seres queridos. Según explicó, el reclamo tiene un trasfondo político y no se hizo por los […]

El gerente de Sepelio y Aporte Solidario de CALF, Rubén Domínguez, respondió al reclamo por la falta de salas velatorias en la ciudad de Neuquén, luego de que dirigentes vecinales denunciaran públicamente demoras e inconvenientes para despedir a sus seres queridos. Según explicó, el reclamo tiene un trasfondo político y no se hizo por los canales formales de la cooperativa.

Domínguez apuntó directamente contra los referentes barriales Rubén Ponce y Marcelo Paillacura, a quienes acusó de utilizar el dolor de las familias para posicionarse en el marco de las elecciones internas de la cooperativa. “Con el sentimiento de la gente no se hace política”, afirmó tajante, y sostuvo que ambos dirigentes tienen línea directa con su oficina, pero optaron por exponer la situación en los medios.

Pese a las acusaciones, el referente de CALF reconoció que hay una demanda creciente de servicios fúnebres: actualmente se atienden hasta 10 sepelios por día, y el 60% requiere sala velatoria, lo que genera tensión sobre la infraestructura existente. Aun así, aseguró que la cooperativa garantiza el servicio y busca alternativas cuando no hay disponibilidad inmediata.

Actualmente, CALF cuenta con cinco salas activas: dos en Parque Industrial, dos de una empresa privada en convenio y una en calle Bahía Blanca. A estas se sumarán dos nuevas salas en el oeste neuquino: una en calle Godoy (ya reacondicionada) y otra en República de Italia, cuyo contrato de alquiler está próximo a firmarse. “Vamos a tener siete salas habilitadas en los próximos días”, anticipó.

Sin embargo, las dificultades no sólo son operativas, sino también estructurales. Domínguez explicó que es prácticamente imposible construir nuevas salas, dado que muchos propietarios se niegan a alquilar inmuebles para este uso, y los vecinos muchas veces rechazan tener una velatoria cerca de sus hogares, como ocurrió con un terreno en Mascardi y Roca.

A esto se suma que el 40% de los servicios se hacen sin velorio, porque las familias optan por una despedida más breve o directa al cementerio. Incluso, CALF presta servicios en capillas u otros espacios elegidos por las familias, montando una capilla ardiente y ofreciendo los mismos elementos logísticos que en una sala formal.

Domínguez también subrayó que CALF brinda servicios incluso a quienes no son socios, a través de un fondo solidario. “Ese servicio lo pagamos entre todos los socios de la cooperativa”, aclaró, detallando que también el municipio y la provincia colaboran para asistir a familias vulnerables o del interior sin cobertura de sepelio.

Relacionados