
La mañana de este lunes estuvo marcada por una nueva protesta de trabajadores estatales en el centro de Neuquén capital, donde integrantes de ATE cortaron calle Rioja, frente al edificio del Ministerio de Economía.
El reclamo fue encabezado por Mario Sempúveda, secretario de Acción Política del gremio, quien explicó que la medida surge ante la falta de actualización del título III del convenio colectivo de trabajo, un acuerdo que no se revisa desde hace más de una década.
“El Ejecutivo hizo una propuesta totalmente insuficiente: un 5% al básico, sin actualización de las bonificaciones ni recategorización del personal. Este convenio lleva más de diez años sin modificarse, y eso nos deja muy atrás respecto de otros sectores del Estado”, sostuvo Sempúveda.
El dirigente gremial destacó la paradoja de que el conflicto se origine precisamente en la Subsecretaría de Trabajo, el organismo encargado de mediar en las paritarias y conflictos laborales.
“Es contradictorio que la Subsecretaría de Trabajo, que debería resolver los problemas de los trabajadores, esté paralizada por su propio conflicto interno. Llevamos dos semanas sin funcionamiento, y eso afecta directamente a la ciudadanía”, remarcó.
Los empleados denuncian que el Gobierno provincial no cumple con la actualización bianual del convenio colectivo, que debería contemplar nuevas categorías, escalas salariales y bonificaciones específicas para cada agrupamiento.
“Pedimos algo justo. Si fuera un convenio que se revisó hace poco, lo entenderíamos. Pero pasaron diez años. Necesitamos una recategorización general, y la propuesta del Ejecutivo no alcanza”, agregó Sempúveda.
El móvil de prensa pudo constatar que la calle Rioja se encontraba cortada a la altura de Carlos H. Rodríguez, con banderas de ATE y carteles de reclamo pegados en el frente del edificio.
“Las puertas del Ministerio están cerradas y los trabajadores esperan afuera, en la Plaza Roca, directivas de sus superiores. Por ahora no hay diálogo ni convocatoria oficial”, informó desde el lugar el periodista Rigo Castaño.
Durante la mañana, el tránsito fue caótico por momentos, debido al corte en una de las arterias más transitadas del microcentro. Aunque con el correr de las horas la circulación se normalizó parcialmente, los manifestantes aseguraron que la medida continuará hasta recibir una respuesta concreta.
“Queremos dialogar, pero no podemos esperar indefinidamente. Si no hay convocatoria seria, el conflicto se va a profundizar”, advirtió el representante gremial.
ATE sostiene que la falta de actualización de los convenios colectivos profundiza la desigualdad salarial dentro del Estado provincial, y que las bonificaciones desactualizadas afectan principalmente a los trabajadores de las áreas técnicas y administrativas.
La organización sindical reclama que el Ejecutivo provincial retome las negociaciones y convoque a una mesa paritaria seria, que permita destrabar el conflicto.
Mientras tanto, los empleados de la Subsecretaría de Trabajo aseguran que continuarán con las medidas de fuerza y los cortes de calle, exigiendo la recategorización y el cumplimiento de los acuerdos históricos.
“Este problema se soluciona con voluntad política. No queremos más parches ni promesas, sino una paritaria real después de diez años de espera”, concluyó Sempúveda.