El Gobierno nacional a través del Ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Pettovello lanzó un medida tendiente a la protección de los menores con claros objetivos a cumplir. Se trata del “Programa Federal de Protección de Niñez y Adolescencia”.
“El programa tiene como objetivo proteger y promover el desarrollo pleno de la niñez y la adolescencia en la República Argentina, a través de estrategias integrales y coordinadas entre los distintos niveles de gobierno. Para ello, impulsa el fortalecimiento de los Organismos Provinciales de Niñez (OPN) y la cooperación intersectorial, a fin de brindar respuestas oportunas, sostenibles y de calidad a las necesidades y desafíos que enfrentan los niños y los adolescentes”, se puede leer en la letra del anexo 1 del programa.
La medida política se concretó a través de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, a cargo de Juan Bautista Ordoñez, la cual “considera prioritario contar con un Programa Federal que promueva la protección efectiva contra la violencia, el abuso y el maltrato, así como frente a otras problemáticas que afectan a niños y adolescentes, y que favorezca su desarrollo en entornos familiares seguros”.

Además de los objetivos centrales narrados del programa, también la medida cuenta con objetivos específicos que hacen al conjunto de las acciones y, por ende, todos son importantes. A continuación, se desarrollan cada uno ellos pertenecientes al “Programa Federal de Protección de Niñez y Adolescencia” que comunicó mediante el Boletín Oficial hoy el Gobierno de Milei.
Fortalecimiento de la gestión de la información
- Desarrollar, consolidar y mantener sistemas de registración y gestión de información nominal, desagregada, actualizada, auditable, que integren tanto las trayectorias de niños y adolescentes con medidas de protección como los datos de los programas, dispositivos y acciones locales, fortaleciendo la capacidad del Organismos Provinciales de Niñez (OPN) para producir y utilizar evidencia confiable que oriente la planificación, la toma de decisiones y la mejora continua de las políticas públicas de niñez y adolescencia.
Mejora de la calidad institucional y operativa
- Promover el fortalecimiento institucional, técnico y operativo de los Organismos Provinciales de Niñez (OPN) mediante la capacitación continua de sus equipos, la adopción de estándares de atención, la implementación de protocolos comunes y el desarrollo de dispositivos con criterios de calidad. Este objetivo apunta a que las provincias cuenten con Organismos Provinciales de Niñez (OPN) más eficaces, especializados y sostenibles en la gestión de la protección integral.
Instalación de capacidades de monitoreo y evaluación
- Implementar mecanismos sistemáticos de monitoreo y evaluación que permitan medir avances, resultados y brechas, asegurando la verificación de estándares de calidad y fomentando la mejora continua de las políticas públicas de niñez y adolescencia. Este objetivo busca consolidar un modelo de gestión basado en evidencia y orientado a resultados verificables.
Promoción de la articulación intersectorial entre actores del Sistema de Protección Integral
- Impulsar la coordinación efectiva entre los Organismos Provinciales de Niñez (OPN) y otros actores estratégicos – Salud, Educación, Justicia, Seguridad y organizaciones de la sociedad civil – para garantizar respuestas integrales frente a problemáticas complejas. Este objetivo procura asegurar que las intervenciones sean sostenibles, pertinentes y estén alineadas con el enfoque integral previsto por la Ley N.°26.061.


