Publicidad Cerrar X

Presunta explotación laboral en Cinco Saltos: rescataron a una mujer tras una denuncia anónima

Una mujer de 28 años fue rescatada en una chacra de Cinco Saltos, en el marco de un procedimiento por un presunto caso de explotación laboral. El operativo fue ordenado por la Fiscalía Federal de General Roca y contó con la participación de Gendarmería Nacional, la Secretaría de Trabajo y el Programa de Asistencia a […]

Una mujer de 28 años fue rescatada en una chacra de Cinco Saltos, en el marco de un procedimiento por un presunto caso de explotación laboral. El operativo fue ordenado por la Fiscalía Federal de General Roca y contó con la participación de Gendarmería Nacional, la Secretaría de Trabajo y el Programa de Asistencia a la Víctima de Río Negro, tras una denuncia anónima realizada a la línea nacional 145.

La denuncia advertía sobre una persona que había llegado hace pocos meses a la provincia bajo la promesa de un empleo como empleada doméstica, pero que se encontraba trabajando en condiciones irregulares y en un contexto de vulnerabilidad.

Según explicó Angélica Calfín, referente del Programa de Asistencia a la Víctima, el procedimiento permitió tomar contacto inmediato con la presunta víctima, entrevistarla y garantizarle resguardo. “Se trató de una mujer mayor de edad, con familia en Santiago del Estero, que aceptó voluntariamente ser puesta a resguardo. Es fundamental entender que en estos casos se actúa siempre priorizando la voluntad y la seguridad de la persona”, subrayó.

El operativo se enmarca en la Ley Nacional 26.842 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas, que habilita la línea 145, gratuita y anónima, para denunciar cualquier sospecha vinculada a explotación laboral o sexual.

Calfín explicó que no todos los casos alcanzan el umbral legal de la trata de personas, pero sí pueden configurarse como situaciones de explotación laboral o trabajo forzoso. Los indicadores que se evalúan incluyen la carga horaria excesiva, las condiciones inadecuadas de vida y la remuneración por debajo del salario mínimo.

“En muchos casos la trata comienza con una promesa laboral engañosa. Personas que llegan desde otras provincias con la ilusión de conseguir un empleo en la región, atraídas por la imagen de Neuquén y Río Negro como tierras de oportunidades ligadas a Vaca Muerta, pero terminan enfrentándose a realidades muy diferentes”, advirtió.

Las autoridades remarcaron la importancia de realizar las denuncias para activar los protocolos de rescate. En la región del Alto Valle se han registrado casos de personas llegadas desde distintas provincias, incluso familias enteras, que al no encontrar lo prometido terminan en situaciones de extrema precariedad, vulnerabilidad o explotación.

“Una llamada puede salvar una vida”, enfatizó Calfín, destacando que la justicia es la encargada de definir si se configura el delito de trata, pero que la intervención temprana es clave para proteger a las víctimas.

Relacionados