
Trabajadores reclaman medidas urgentes para evitar más muertes.
La UOCRA expresó su preocupación ante la creciente cantidad de accidentes viales en las rutas que conducen a los yacimientos de Vaca Muerta, Añelo. El último accidente tuvo lugar el fin de semana sobre la Ruta 7, en cercanías de San Patricio del Chañar, donde un joven de Tartagal, Salta, perdió la vida y seis personas resultaron heridas tras el choque entre una combi y dos camiones.
“No se trata de sectores, se trata de vidas humanas”expresó Juan Carlos Levi, en diálogo con Radio 7. El referente remarcó que no se pueden seguir perdiendo vidas y pidió al gobierno provincial que convoque a todas las partes involucradas para encontrar soluciones urgentes al caos vial en la zona petrolera.
Levi indicó que la situación es insostenible y que cada día se reportan nuevos incidentes, incluso en tramos urbanos. “Hoy a las 6:15 hubo un vuelco en la rotonda de Río Negro y el tránsito colapsó; tuvimos que desviarnos por ruta 51”, relató. El dirigente alertó por la congestión vehicular en horas pico, y propuso como primera medida escalonar los horarios de salida de los trabajadores para evitar que circulen todos al mismo tiempo.
Otra preocupación central es el estado deplorable de las rutas, con pavimento dañado, banquinas inexistentes y materiales como arcilla en los márgenes que vuelven peligroso el manejo en días de lluvia. “No hay caminos alternativos, hay 9 kilómetros de cola para entrar a Añelo, no se puede circular así”, afirmó Levi.
La falta de iluminación, la sobrecarga de tránsito pesado y la ausencia de mantenimiento de las rutas también fueron señaladas como causas que agravan la situación. Desde el gremio recordaron que, además de trabajadores petroleros y de la construcción, las víctimas fatales incluyen vecinos de Añelo, Rincón de los Sauces, San Patricio del Chañar e incluso personal policial.
En paralelo, Levi advirtió sobre el temor creciente de los obreros a viajar por las rutas. “Hay incertidumbre y miedo real. Muchos no saben si van a volver a sus casas”, remarcó. Pese a los reiterados reclamos, desde el gremio aseguraron que no hubo respuestas concretas por parte de las autoridades.
También se discutió la posibilidad de implementar un peaje específico en la región para financiar obras de infraestructura vial. No obstante, desde UOCRA insisten en que lo primordial es la coordinación inmediata entre el Estado, las operadoras y los gremios para evitar más tragedias.
“No queremos conflictos, queremos soluciones. No podemos seguir poniendo en riesgo a nuestros compañeros ni a las comunidades” concluyó Levi.