
Los municipios de Plottier y Senillosa se incorporaron oficialmente al plan del Ministerio Público Fiscal (MPF) para prevenir y denunciar el microtráfico de drogas mediante un código QR. Así lo acordaron este martes el fiscal general José Gerez y los intendentes Luis Bertolini y Lucas Páez, quienes firmaron convenios de colaboración para comenzar con la difusión inmediata del sistema.
El código QR habilita el ingreso anónimo a una plataforma digital del MPF donde cualquier ciudadano puede aportar datos sobre la venta de estupefacientes en su barrio. La iniciativa apunta a consolidar un mecanismo seguro y confidencial para combatir el narcotráfico desde el territorio, promoviendo la participación vecinal.
La campaña de difusión incluirá cartelería pública, spots en medios locales, publicaciones en redes sociales y documentación institucional con el QR visible. Ambas ciudades pondrán en marcha la estrategia en los próximos días, y se espera que otros organismos, como el Concejo Deliberante y entidades civiles, se sumen a la iniciativa.
Con estas adhesiones, ya son ocho los municipios neuquinos comprometidos con la estrategia tecnológica para frenar el microtráfico, enmarcada en el acuerdo provincial del 1 de abril pasado. En aquella ocasión, se selló un pacto entre los tres poderes del Estado y las jefaturas comunales, con el compromiso expreso de tomar medidas concretas frente a la problemática.
“Este acuerdo es una acción concreta que refleja el compromiso que asumimos con el gobernador y todos los estamentos del Estado para enfrentar al narcotráfico”, señaló el fiscal Gerez. Subrayó también la necesidad de “hacer visible esta lucha para que quienes delinquen sepan que los estamos observando y que el Estado está presente”.
Desde Plottier, el intendente Bertolini destacó que “la campaña no sólo busca facilitar las denuncias, sino generar un efecto disuasorio sobre quienes comercializan drogas”. Convocó a instituciones locales a involucrarse, fortaleciendo así la red de prevención y control en el municipio.
Por su parte, el jefe comunal de Senillosa, Lucas Páez, celebró la implementación del sistema como parte de “un cambio de paradigma que prioriza la articulación política e institucional en defensa de la comunidad”. Recalcó que la herramienta tecnológica “permite un acceso directo y sencillo a la justicia, sin excusas para no denunciar”.
Gerez cerró su exposición con datos concretos: “En cuatro meses, con esta competencia provincial, logramos 12 condenas por microtráfico en Neuquén”. Consideró que el éxito del modelo radica en el trabajo articulado entre el MPF, la policía provincial y los gobiernos locales que avanzan con estos convenios de colaboración.