Plan Verano Educativo: apoyo clave para el salto al secundario

El Consejo Provincial de Educación, encabezado por Glenda Temi, anunció el Plan Verano Educativo, una iniciativa destinada a reforzar las trayectorias escolares de los estudiantes que ingresarán al nivel secundario. Este programa se desarrollará del 3 al 21 de febrero, con talleres intensivos de Lengua y Matemática. La propuesta, abierta y no obligatoria, busca preparar […]

El Consejo Provincial de Educación, encabezado por Glenda Temi, anunció el Plan Verano Educativo, una iniciativa destinada a reforzar las trayectorias escolares de los estudiantes que ingresarán al nivel secundario. Este programa se desarrollará del 3 al 21 de febrero, con talleres intensivos de Lengua y Matemática.

La propuesta, abierta y no obligatoria, busca preparar a quienes terminan séptimo grado, garantizando que la transición al secundario sea fluida. Según explicó Temi, el objetivo principal es reducir al máximo la brecha educativa entre ambos niveles, ya que el secundario es obligatorio en el sistema educativo.

Los talleres se desarrollarán en formato presencial, con grupos de 20 a 25 estudiantes. Cada alumno participará en seis talleres de tres horas semanales, distribuidos entre las dos asignaturas prioritarias. En total, se prevé una carga horaria de 18 horas por estudiante durante las tres semanas de duración del plan.

Para llevar adelante esta propuesta, se convocará a docentes de primaria y secundaria especializados en Matemática y Lengua. Estos profesionales, seleccionados regionalmente, comenzarán con reuniones de planificación a partir del 25 de enero y recibirán una remuneración adicional por su participación. En total, el trabajo implicará 36 horas reloj entre clases, reuniones y tareas de evaluación.

El Plan Verano Educativo también contempla un sistema de inscripción sencillo. Los interesados podrán registrarse a través de formularios en línea que estarán disponibles en las plataformas oficiales del Consejo Provincial de Educación y el Ministerio. La difusión comenzará de manera intensiva para garantizar que ningún estudiante quede fuera de esta oportunidad.

Glenda Temi destacó la importancia de esta iniciativa como un puente educativo. “Es una acción regionalizada que busca llegar a todas las zonas, priorizando las necesidades de cada región y comunidad”, afirmó Temi a Radio 7. Además, subrayó que el plan responde a una visión inclusiva, orientada a garantizar la continuidad educativa de los estudiantes en el nivel obligatorio.

Aunque los balances definitivos de continuidad escolar se conocerán en febrero, Temi señaló que las inscripciones actuales reflejan un interés creciente en fortalecer el paso del nivel primario al secundario. Este programa es, además, una respuesta concreta a las problemáticas de deserción que suelen afectar al inicio de la educación secundaria.

Para los docentes, esta convocatoria simultánea ofrece una oportunidad de aportar desde sus conocimientos, con el incentivo de una compensación económica. El diseño del plan permite compatibilidad laboral, respetando las normativas del sistema docente.

El programa finalizará oficialmente en marzo, con una etapa de evaluación que incluirá encuentros virtuales para analizar resultados y aprendizajes. De este modo, el Consejo Provincial de Educación reafirma su compromiso con una educación inclusiva y de calidad.

Relacionados