
La Municipalidad de Cipolletti continúa este martes 1° de julio con la primera etapa del Plan Calor 2025, según informó la Secretaría de Desarrollo Humano local, en un operativo que se ejecuta de lunes a viernes, de 7 a 18 horas . El programa busca asistir con leña a familias sin acceso al gas natural durante el invierno patagónico.
Este martes 1 de julio el cronograma abarca la zona céntrica y suroeste de la ciudad, incluyendo barrios como Pacheco Bis, Almirante Brown, Barrio Del Trabajo, Centro, Pichi Nahuel, Arévalo, Santa Clara, Villa Alicia y Ferrocarril, así como los sectores de 1224 Viviendas, Villarino y Arenales. La distribución se realiza puerta a puerta para garantizar la cobertura directa.
Con la entrega de hoy culmina la primera vuelta del reparto, con la finalidad de iniciar una segunda ronda durante julio en los barrios restantes. La lógica del programa prioriza a quienes no cuentan con suministro de gas natural ni acceso a otros puntos de calefacción, consolidando un esquema integral de asistencia invernal.
La primera etapa, que comenzó a fines de junio, ya cubrió zonas como Luis Piedrabuena, Antártida Argentina, La Alameda y Don Bosco, con más de 40.000 bolsas entregadas hasta el momento. La cantidad cubre actualmente más de 4.800 familias en situación de vulnerabilidad, según datos oficiales.
El Plan Calor 2025 se ejecuta en coordinación con asistentes sociales, quienes antes del operativo identifican los hogares beneficiarios, priorizando adultos mayores, personas con discapacidad, madres o padres solos, y familias de bajos recursos. El material distribuido combina maderas duras y blandas, como algarrobo, caldén y frutales.
La entrega se realiza de manera gratuita y con logística puerta a puerta, evitando que las personas deban trasladarse para acceder a la leña. Este sistema refuerza la atención a sectores sin gas natural, en un contexto marcado por bajas temperaturas y cortes frecuentes en la red.
La Secretaría de Desarrollo Humano reforzó que el operativo se mantiene activo durante toda la semana con el mismo horario, e instó a la población a seguir las novedades y próximas etapas en la web oficial. La segunda vuelta dará prioridad a los barrios aún no visitados en esta fase.
El Plan Calor representa una herramienta fundamental para mitigar los efectos del frío extremo, al cubrir a quienes no cuentan con alternativas energéticas. La inversión municipal incluye la compra de 40.000 bolsas de leña seca, con una cobertura que se extenderá a 55 barrios de la ciudad durante todo el invierno.