Publicidad Cerrar X

Petroleros confirman paro de 48 horas en Vaca Muerta

El Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa oficializó un paro de 48 horas con impacto directo en la producción de Vaca Muerta, previsto para el jueves 31 de julio y viernes 1° de agosto, motivado por más de 1.200 despidos y 2.000 suspensiones en la región. La solicitud […]

El Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa oficializó un paro de 48 horas con impacto directo en la producción de Vaca Muerta, previsto para el jueves 31 de julio y viernes 1° de agosto, motivado por más de 1.200 despidos y 2.000 suspensiones en la región.

La solicitud de la medida fue presentada ante la Secretaría de Trabajo de la Nación, confirmando que la medida comenzará el miércoles 30 a las 20 hs, en coincidencia con los cambios de turno, e incluirá una paralización total de las actividades en el corazón energético del país.

El secretario general, Marcelo Rucci, quien fue reelecto con un 80 % de respaldo, denunció que pese a asistir al “mejor momento” de Vaca Muerta, las petroleras responden con despidos e inacción ante reclamos del gremio. Rucci manifestó que “esto no es una crisis, es una decisión empresaria de dejar de ganar, pero los que pagan el costo son los trabajadores”.

El conflicto se da en un contexto donde Vaca Muerta alcanzó un récord de 600.000 barriles diarios, meta prevista para 2026, lo que refuerza el reproche sindical por la falta de inversión en personal y condiciones de trabajo. El gremio exige un “puente” hasta 2026 para sostener los empleos, pero no recibió respuestas satisfactorias.

La medida también refleja la insatisfacción con la conducción de la CGT, cuestionada por Rucci como “desconectada de las bases” y sin representación real de los trabajadores petroleros tras más de mil despidos. El dirigente reclamó el fin de esta conducción por su falta de respaldo a la clase trabajadora.

A su vez, Rucci anunció una estrategia gremial coordinada: junto a su par de Chubut y Santa Cruz, proyectan formar una mesa de seguimiento regional para enfrentar la contracción en todas las cuencas patagónicas. Este frente busca articular las acciones en defensa de puestos de trabajo y condiciones laborales.

Las cámaras empresarias y pymes regionales han expresado preocupación por la baja actividad petrolera y acompañan el cálculo sindical al impulsar una Mesa de Competitividad de Vaca Muerta, que incluya inversiones en infraestructura y contratación local. La producción, el empleo y el ingreso provincial dependen de su efectividad.

El paro se suma a los más de 1.200 despidos y 2.000 licencias sin tarea que enfrentan trabajadores que cobran solo el salario básico, lo que el gremio interpreta como etapa previa a más despidos. La medida buscará forzar la reincorporación inmediata de trabajadores cesanteados.

La huelga anunciada es el resultado de un reclamo contundente por el futuro laboral y productivo en Vaca Muerta, en un escenario donde las operadoras priorizan infraestructuras críticas y observan un freno en la actividad. El desafío para la región será gestionar este conflicto sin derrumbe en producción ni en los ingresos provinciales.

Relacionados