
Perren recordó que el veto del gobierno nacional a la ley de financiamiento educativo afectó directamente a la Universidad Nacional del Comahue, mientras que en paralelo la provincia distribuía notebooks con el plan de Becas Gregorio Álvarez, garantizando igualdad de oportunidades. Para el candidato, este contraste marca la diferencia entre un Estado que abandona y otro que apuesta al desarrollo.
El investigador del CONICET y docente universitario remarcó que el modelo neuquino se caracteriza por la austeridad, el orden financiero y la capacidad de transformar recursos en obras públicas. En ese sentido, señaló los avances en rutas, escuelas y hospitales como ejemplos concretos de una gestión que combina eficiencia con justicia social y regional.
En su discurso, Perren afirmó que el proyecto de La Neuquinidad busca equilibrar el desarrollo territorial en toda la provincia, generando condiciones para que cada localidad tenga acceso a infraestructura y servicios. Sostuvo que este enfoque permite garantizar que el crecimiento no se concentre en unos pocos sectores.
El candidato destacó que la innovación y los avances colectivos no surgen de manera aislada, sino del trabajo conjunto de técnicos, científicos, becarios y administrativos, lo que a su entender también puede trasladarse a la vida social y política de Neuquén. De esta forma, defendió la idea de un progreso inclusivo.
En esa línea, rechazó las posturas que conciben la libertad como un “sálvese quien pueda”, y sostuvo que la verdadera libertad se construye colectivamente, sin dejar afuera a jubilados ni a personas con discapacidad. Aseguró que La Neuquinidad implica un modelo de comunidad y solidaridad.
Perren concluyó afirmando que La Neuquinidad es la certeza de que todos juntos podemos decidir sobre nuestro destino, defendiendo así el rol de la provincia como garante de oportunidades y equilibrio en tiempos de incertidumbre política y económica.
La lista de candidatos a diputados nacionales por La Neuquinidad está encabezada por Karina Maureira y Joaquín Perren, mientras que Julieta Corroza y Juan Luis “Pepé” Ousset lideran la nómina de senadores.