Publicidad Cerrar X

Paquete fiscal y descuentos por deudas: sesionó la Legislatura Neuquina

En una maratónica sesión especial que se extendió desde las 21 hasta la medianoche, la Legislatura de Neuquén aprobó un paquete fiscal y un conjunto de obras prioritarias propuestas por el gobernador Rolando Figueroa. Esta sesión nocturna resultó en la sanción de varias iniciativas de gran impacto económico y social para la provincia. Moratoria y […]

En una maratónica sesión especial que se extendió desde las 21 hasta la medianoche, la Legislatura de Neuquén aprobó un paquete fiscal y un conjunto de obras prioritarias propuestas por el gobernador Rolando Figueroa. Esta sesión nocturna resultó en la sanción de varias iniciativas de gran impacto económico y social para la provincia.

Moratoria y Blanqueo de Capitales

Uno de los proyectos aprobados establece un Régimen Especial de Regularización Tributaria para deudas acumuladas hasta el 31 de mayo con los impuestos sobre los Ingresos Brutos, Inmobiliario y Sellos. Este régimen ofrece una quita del 70% en los intereses para pagos de contado y reducciones que van del 30% al 10% para pagos en cuotas, con una tasa de financiación reducida.

Además, Neuquén se adhiere al Régimen de Regularización de Activos impulsado a nivel nacional por el presidente Javier Milei. Este blanqueo exime del pago de Ingresos Brutos a quienes exterioricen activos superiores a 100.000 dólares, aplicando una alícuota progresiva del 0,75% al 1,25%.

Beneficios para Monotributistas

El paquete incluye también beneficios específicos para los monotributistas, ajustando los montos a facturar y las cuotas a pagar según las diferentes categorías del monotributo, en un sistema unificado con Ingresos Brutos provincial.

Obras Financiadas por Organismos Internacionales

En la misma sesión, se aprobó la incorporación de nuevas obras al anexo de la ley que autorizó el endeudamiento de 500 millones de dólares, de los cuales 350 millones estaban destinados a proyectos de infraestructura. Estas obras adicionales serán financiadas por un crédito de 100 millones de dólares del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

El financiamiento de CAF, que asciende a 96,6 millones de dólares con una contraparte local de 23,5 millones, permitirá la ampliación del sistema de agua potable en Chos Malal y Auquinco, la construcción de una planta de pretratamiento de camiones atmosféricos en Villa La Angostura, y la expansión de la capacidad de potabilización de la Planta Mari Menuco, entre otros proyectos.

Infraestructura Vial y Saneamiento

Los fondos de CAF también se destinarán a la mejora de rutas provinciales, incluyendo la ruta 60 hacia el límite internacional Mamuil Malal, la ruta 46 desde el empalme con la 24 hasta Cuesta del Rahue y Arroyo Coloco, y la ruta 43 en el tramo Varvarco-Las Ovejas. Adicionalmente, se llevarán a cabo obras de saneamiento en diversas localidades.

Descuentos Salariales por Deudas Impositivas

Otro proyecto notable, presentado por el diputado Marcelo Bermúdez (PRO), faculta a los tres poderes del Estado neuquino a descontar de los sueldos de los agentes estatales las deudas impositivas contraídas con la provincia. Esta medida se aplicará a todos aquellos con ingresos superiores a dos salarios mínimos vitales y móviles, y también a quienes tengan deudas con el Instituto Provincial de la Vivienda y Urbanismo o la Agencia de Desarrollo Urbano Sustentable, sin importar el monto salarial. Los descuentos no podrán exceder el 20% del sueldo bruto y no afectarán cuotas alimentarias.

Fortalecimiento de la Planificación y Gobernanza Territorial

Finalmente, la Legislatura aprobó el financiamiento de créditos “blandos” por un total de 2,5 millones de dólares para fortalecer un nuevo modelo de planificación y gobernanza territorial, desarrollo productivo, competitividad y empleo. Estos fondos se destinarán a mejorar las herramientas tributarias de municipios y comisiones de fomento, actualizar catastros y desarrollar planes estratégicos sectoriales para diversificar la matriz productiva de la provincia.

Estas decisiones, aprobadas con una mayoría contundente, reflejan un esfuerzo significativo por parte del gobierno provincial para fortalecer la economía y mejorar la infraestructura de Neuquén, asegurando un desarrollo sostenido y equilibrado.

 

Relacionados