Publicidad Cerrar X

Organizaciones sociales marchan a Casa de Gobierno

Manifestantes de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) y otras organizaciones sociales se movilizan este viernes hacia la Casa de Gobierno de Neuquén, exigiendo un aumento del Salario Social Complementario y rechazando la eliminación del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU). La marcha, que comenzó a las 10 de la […]

Manifestantes de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) y otras organizaciones sociales se movilizan este viernes hacia la Casa de Gobierno de Neuquén, exigiendo un aumento del Salario Social Complementario y rechazando la eliminación del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU). La marcha, que comenzó a las 10 de la mañana, busca visibilizar la precariedad económica que enfrentan los sectores más vulnerables frente a las políticas de ajuste del gobierno nacional.

La UTEP, junto a la FeNaT-CTAA, el Polo Obrero y otras agrupaciones, concentra sus reclamos en la Secretaría de Trabajo, donde planean entregar un petitorio. Los manifestantes denuncian que el Salario Social Complementario no alcanza para cubrir necesidades básicas en un contexto de inflación y recortes. Además, critican la decisión del gobierno de Javier Milei de eliminar el FISU, un fondo clave para financiar proyectos en barrios populares.

“La eliminación del FISU es una sentencia contra los más pobres”, advirtió la UTEP en un comunicado, subrayando que esta medida agrava la desigualdad en las comunidades trabajadoras. La marcha partió desde el monumento a San Martín y recorre el centro de la ciudad, generando interrupciones parciales en el tránsito. La movilización se enmarca en una jornada nacional de protesta contra las políticas económicas del gobierno.

La CTA Autónoma, que respalda la movilización, destacó la unidad de las organizaciones territoriales en esta acción. “Es una respuesta a la falta de diálogo y al ajuste que golpea a los trabajadores informales”, señaló un referente de la FeNaT-CTAA. Los manifestantes exigen respuestas concretas del gobierno provincial y nacional ante el deterioro de las condiciones de vida.

El contexto económico es el principal motor de la protesta, con una canasta básica que supera los $250.000 y un Salario Social Complementario que, según los manifestantes, no cubre ni la mitad de ese monto. La UTEP también reclama la reactivación de obra pública, paralizada en Neuquén, lo que afecta a miles de trabajadores de la economía popular.

La movilización refleja una tensión creciente entre movimientos sociales y el gobierno de Milei, que enfrenta críticas por su enfoque de austeridad. En Neuquén, las organizaciones sociales tienen antecedentes de acampes y cortes de ruta para visibilizar sus demandas, como los registrados en 2023 y 2024 por incumplimientos en pagos de programas sociales.

La Casa de Gobierno, ubicada en Roca y La Rioja, es el destino final de la marcha, donde los manifestantes esperan ser recibidos por autoridades provinciales. Sin embargo, el gobierno de Rolando Figueroa no ha emitido declaraciones oficiales sobre la protesta hasta el momento. La jornada se desarrolla bajo un fuerte operativo de seguridad, aunque no se reportan incidentes.

Relacionados