Publicidad Cerrar X

Optic presentó la visión estratégica de la Inteligencia Artificial para Neuquén

El director provincial de Planificación y Desarrollo de TICs de la Oficina Provincial de Tecnología de la Información y la Comunicación (Optic), Ángel Rojas, disertó en la Segunda Cumbre del HUB TECH IA + Energía + Agua, que se realizó el 25 de abril en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo de Neuquén. Su presentación, […]

El director provincial de Planificación y Desarrollo de TICs de la Oficina Provincial de Tecnología de la Información y la Comunicación (Optic), Ángel Rojas, disertó en la Segunda Cumbre del HUB TECH IA + Energía + Agua, que se realizó el 25 de abril en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo de Neuquén. Su presentación, titulada “Una visión de la IA para el gobierno de la provincia del Neuquén”, delineó una propuesta integral y sostenible para incorporar Inteligencia Artificial (IA) en la gestión pública provincial.

Durante su exposición, Rojas destacó que la IA “no puede pensarse como un complemento aislado, sino como un servicio troncal, corporativo y estructural del ecosistema tecnológico del Estado”. La propuesta presentada se apoya en la infraestructura desplegada especialmente en la nube privada de Gobierno y el Data Center provincial, elementos clave que garantizan soberanía, seguridad y eficiencia en el tratamiento de los datos públicos.

La estrategia provincial prevé ofrecer servicios de IA a todos los organismos del Estado sin requerir inversiones propias en infraestructura. Consultas automatizadas, análisis predictivos, simulaciones presupuestarias y generación de informes inteligentes son algunas de las aplicaciones previstas. En ese contexto, Rojas subrayó: “Nuestro modelo permite que cada organismo se concentre en usar el servicio sin preocuparse por el equipamiento, el soporte o los costos operativos”.

Uno de los pilares fundamentales de esta propuesta es su modelo de sustentabilidad económica y tecnológica, diseñado para garantizar eficiencia financiera y operativa. Este modelo se apoya en el uso estratégico de la infraestructura existente, evitando la necesidad de que los organismos realicen inversiones individuales en servidores, almacenamiento o nubes públicas como AWS, Azure o Google Cloud.

“Estamos hablando de un servicio sin costo de procesamiento para los organismos, soberano, inclusivo, y con equidad territorial garantizada por la Red RINO (Red Integral Neuquina de Fibra Óptica)”, explicó Rojas. A ello se suma el fortalecimiento de capacidades locales, la maximización de la inversión pública existente y la garantía de soporte, seguridad y procesamiento centralizados por el gobierno provincial.

“Neuquén está construyendo el futuro con recursos propios, con decisión política y con una infraestructura estratégica que ya está operativa”, afirmó el funcionario, y anunció que ya se encuentra en curso un pedido formal de nuevo equipamiento para ampliar la capacidad tecnológica.

Como conclusión, Rojas afirmó que “la IA será un servicio público más, accesible, seguro y útil para mejorar la toma de decisiones, la calidad de vida de las personas y la eficiencia del Estado” y que la adopción de la IA como servicio troncal “garantiza soberanía, seguridad, sustentabilidad, eficiencia e inclusión tecnológica”.

Relacionados