Publicidad Cerrar X

Operativo nocturno de limpieza urbana sobre la Avenida Mosconi refuerza la seguridad vial

La Municipalidad de Neuquén llevó adelante anoche un operativo en 26 kilómetros de la Avenida Mosconi, uno de los principales accesos a la ciudad. El despliegue no solo puso en valor la importancia de mantener limpias y ordenadas las arterias más transitadas, sino que también subrayó el compromiso de la ciudad con la seguridad vial […]

La Municipalidad de Neuquén llevó adelante anoche un operativo en 26 kilómetros de la Avenida Mosconi, uno de los principales accesos a la ciudad. El despliegue no solo puso en valor la importancia de mantener limpias y ordenadas las arterias más transitadas, sino que también subrayó el compromiso de la ciudad con la seguridad vial de conductores y peatones.

El tramo intervenido abarcó desde el puente carretero que une Cipolletti con Neuquén, hasta el límite con la vecina localidad de Plottier. En total, fueron 13 kilómetros de ida y vuelta, abarcando tanto la calzada principal como las banquinas y bicisendas, espacios clave para la circulación urbana y recreativa.

El operativo incluyó una diversidad de tareas que van mucho más allá de la simple recolección de residuos. El subsecretario de Limpieza Urbana, Cristian Haspert, indicó que se realizaron trabajos de desmalezamiento en banquinas y bicisendas, poda correctiva de árboles y arbustos, limpieza a fondo de los guardrails y retiro especializado de residuos peligrosos, como vidrios rotos y botellas que representan un serio riesgo para ciclistas, peatones y automovilistas.

Sobre lo último, el subsecretario municipal observó que los vidrios rotos provienen de conductores que arrojan botellas desde sus vehículos, cuestión que cuestionó seriamente en función de las potenciales consecuencias que ese accionar puede ocasionar a las personas. También, criticó la voladura de envolturas por las ventanillas de los vehículos.

Además, dijo, se llevó a cabo la acumulación y remoción de piedras y arena, materiales que suelen acumularse tras lluvias o vientos y que pueden afectar tanto la seguridad como la estética de la avenida.

Para lograr un resultado integral, el municipio dispuso de un equipo humano de 50 operarios, quienes trabajaron de manera coordinada utilizando tanto herramientas manuales como maquinarias.

Desmalezadoras, sopladoras, camiones volcadores y retroexcavadoras formaron parte del equipo mecánico, mientras que las tareas más precisas —como el retiro de vidrios o la poda en zonas sensibles— se realizaron manualmente, “demostrando la destreza y el compromiso de cada trabajador”, recalcó Haspert.

El funcionario llamó la atención que, a lo largo del operativo, uno de los principales desafíos fue la variedad y el volumen de residuos detectados. “Vidrios rotos, botellas, restos de materiales de obra y basura domiciliaria, presencia de malezas altas y ramas secas que, además, complicaban la visibilidad a los conductores y facilitaba la proliferación de alimañas”, describió el funcionario.

Esta intervención implica un trabajo de cuatro noches, que se lleva a cabo a los miércoles o jueves de cada semana. “Es mucho trabajo”, recalcó.

Haspert destacó que este operativo colabora con la imagen de Neuquén como ciudad turística y de paso obligado para quienes visitan la región. A la par, puntualizó que la instalación de nueva cartelería, semáforos inteligentes y moderna iluminación led complementa el esfuerzo, “asegurando una avenida más segura, eficiente y agradable tanto para residentes como para turistas”

Relacionados