
El intendente Mariano Gaido y el gobernador Rolando Figueroa inauguraron un nuevo tramo de tres kilómetros del paseo costero a la altura del Club Independiente. La obra, que se enmarca en el mes aniversario de la ciudad, busca consolidar la relación de Neuquén con el río, mejorar la infraestructura urbana y fortalecer el desarrollo turístico de la capital provincial.
La inversión supera los ocho mil millones de pesos y fue financiada con superávit municipal, según detalló Gaido. El jefe comunal resaltó que los fondos provienen de recursos propios y que la iniciativa forma parte de un plan estratégico conjunto con la provincia, orientado a generar empleo local, proteger el ambiente y fomentar una nueva economía vinculada al turismo.
Durante el recorrido oficial estuvieron presentes la ministra Julieta Corroza, el presidente del Club Independiente Gastón Sobisch, el tesorero de la Asociación Hotelera y Gastronómica Octavio Ramírez y la vecinalista Eva Arriaga, además de socios y vecinos. La obra incluye bicisenda, senda peatonal y luminarias LED, lo que permitirá su uso seguro durante todo el día y la noche, potenciando el espacio como atractivo deportivo y recreativo.
El gobernador Figueroa destacó que el proyecto marca un antes y un después en la relación de la comunidad con el río Neuquén, al transformar antiguos microbasurales en un espacio de encuentro y disfrute colectivo. Señaló que estas obras son posibles gracias a una administración ordenada y al superávit fiscal, que permite invertir en infraestructura clave para el crecimiento de la ciudad.
Gaido subrayó que ya está licitada la última etapa del paseo, que sumará cinco kilómetros adicionales para completar el trazado. “Estamos desarrollando obras que generan trabajo a empresas y trabajadores neuquinos, al mismo tiempo que protegemos los recursos naturales y fortalecemos el turismo”, afirmó el intendente, al remarcar que este modelo consolida a Neuquén como una capital de referencia en la Patagonia.
El presidente del Club Independiente, Gastón Sobisch, celebró que el club cediera 22.000 metros cuadrados para la construcción del nuevo tramo, lo que mejora la integración con la ciudad. Además, destacó que el espacio se convertirá en un polo deportivo abierto a vecinos y visitantes, aportando seguridad y nuevas oportunidades para la práctica de actividades físicas.
Desde el sector privado, Octavio Ramírez valoró el impacto positivo de la infraestructura en el turismo. “Cambió la imagen de Neuquén y la posiciona como destino de disfrute para locales y visitantes”, aseguró el dirigente hotelero, quien ratificó el acompañamiento de la actividad gastronómica y hotelera a las políticas de desarrollo turístico implementadas en la capital.
Finalmente, la vecinalista Eva Arriaga resaltó que la transformación del paseo se realizó con recursos municipales y provinciales, sin aportes de Nación. “Es tremenda la transformación que vive la ciudad, estamos orgullosos de este avance”, señaló, reflejando la valoración de los vecinos que ven en estas obras una mejora concreta en su calidad de vida y en la proyección de Neuquén como destino turístico.