Publicidad Cerrar X

Nuevo desmoronamiento en el Cerro de la Virgen preocupa al norte neuquino

Un nuevo desmoronamiento en el Cerro de la Virgen volvió a encender las alarmas en el norte neuquino, aunque las autoridades aclararon que se trató de un desprendimiento previsto dentro de las tareas de remediación en la zona. La caída de material, ocurrida este domingo, se produjo sobre el sector que desde hace dos años […]

Un nuevo desmoronamiento en el Cerro de la Virgen volvió a encender las alarmas en el norte neuquino, aunque las autoridades aclararon que se trató de un desprendimiento previsto dentro de las tareas de remediación en la zona. La caída de material, ocurrida este domingo, se produjo sobre el sector que desde hace dos años permanece cerrado al tránsito y bajo trabajos del Ejército Argentino junto con Vialidad Provincial.

En diálogo con Radio 7, el delegado del Alto Neuquén, Gustavo Coatz, explicó que la situación no representa un riesgo para la población, ya que el área está clausurada y controlada. El funcionario recordó que en 2023 un derrumbe sorpresivo había puesto en peligro a una familia que circulaba por la ruta 43, lo que derivó en el cierre definitivo de la traza y en la necesidad de ejecutar obras de estabilización en el cerro.

Según Coatz, el desprendimiento registrado forma parte de un plan diseñado por la Universidad de San Juan, que elaboró un estudio detallado para garantizar la seguridad de la ladera. El método utilizado evita el uso de explosivos y se centra en el trabajo con maquinaria pesada, que desmorona de manera controlada el material rocoso acumulado en altura.

El funcionario remarcó que los equipos trabajan a diario sin interrupciones, incluso fines de semana y feriados, para acelerar la limpieza del sector. Hasta el momento, ya se removieron alrededor de 40.000 metros cúbicos de piedra, y se prevé que en total deberán movilizarse cerca de 90.000 metros cúbicos para consolidar definitivamente la montaña.

Las obras tienen un plazo estimado de 120 días corridos, con fecha tentativa de finalización hacia fines de octubre. Sin embargo, los especialistas advierten que la estabilidad definitiva dependerá de las evaluaciones posteriores, ya que la naturaleza del terreno obliga a realizar un seguimiento constante.

Coatz también destacó que el material desprendido está siendo reutilizado para reforzar la ribera del río Curicó, que presentaba erosión en algunos tramos. De este modo, la intervención no solo busca recuperar la seguridad vial, sino también atender necesidades hídricas y de infraestructura en la región.

El delegado admitió que los derrumbes generan un fuerte impacto emocional en los vecinos de Chosmalal y alrededores, quienes aún recuerdan la angustia vivida en 2023. La imagen de grandes rocas cubriendo la ruta provoca temor, aunque en esta ocasión los trabajos fueron planificados y controlados.

Finalmente, las autoridades insistieron en que la zona se mantiene cerrada al tránsito y a la circulación de personas, con guardias permanentes para evitar incidentes. El Ejército asume el riesgo en la operación, mientras se busca devolver la plena seguridad a la ruta 43, vital para la conectividad del norte neuquino.

Relacionados