Publicidad Cerrar X

“Nuestra misión es garantizar los derechos de las personas con discapacidad», afirmó Gustavo Iril

El Subsecretario de Discapacidad de Neuquén, Gustavo Iril, visitó este lunes los estudios de Radio 7 y brindó detalles de cómo está trabajando la provincia en materia de discapacidad y los desafíos que tiene el área de cara al futuro, con el objetivo de generar una provincia mas inclusiva.  Por un lado, explicó el otorgamiento […]

El Subsecretario de Discapacidad de Neuquén, Gustavo Iril, visitó este lunes los estudios de Radio 7 y brindó detalles de cómo está trabajando la provincia en materia de discapacidad y los desafíos que tiene el área de cara al futuro, con el objetivo de generar una provincia mas inclusiva. 

Por un lado, explicó el otorgamiento y la prórroga de los certificados únicos de discapacidad. “Para brindar el certificado, se realiza una junta interdisciplinaria, integrada por kinesiólogos, psicólogos, trabajadores sociales, entre otros, para evaluar el perfil de funcionamiento de la persona”.  

En este sentido, comentó que los certificados que vencían en el 2023 y en el 2024 se prorrogaron para que venzan este año y los que vencían en 2025 se extendieron para la misma fecha del 2026.

También comentó cómo se desarrollan las auditorías por las pensiones no contributivas por invalidez. “Llega una carta a documento al domicilio en la que está fijada la fecha, la hora y el lugar donde deben presentarse con la documentación”. 

“Estamos muy enfocados porque genera angustia e incertidumbre en las personas que la tienen como único sustento. Lógicamente acompañaremos a todas las personas con discapacidad y a sus familias. Hemos tenido algunas quejas, ya que por ejemplo hay familias de San Martín de los Andes que las mandan a hacer el trámite a Neuquén. Nuestra misión es garantizar los derechos de las personas con discapacidad y tenemos que estar a la altura de las circunstancias”, agregó.

A su vez, se refirió a la accesibilidad que hay en la ciudad y detalló ciertos convenios que se han firmado de cara al futuro. “Pensamos en una accesibilidad universal. Hemos firmado convenios de cooperación con el Ministerio de Infraestructura para que se brinden capacitaciones para que ante cada obra pública se pueda tener esta visión. Hay que tener en cuenta que aproximadamente un 30% de la población necesita una accesibilidad óptima. Pretendemos que todo lo nuevo se haga 100% accesible”. 

A su término, planteó cuáles son los desafíos que tiene la Subsecretaria: “Son múltiples. Queremos llegar a todos los Municipios y tenemos un foco muy fuerte en trabajar en la inclusión laboral. Pretendemos que todas las empresas, a la hora de contratar, también piensen en personas con discapacidad para los puestos”, manifestó.

Para todos aquellos que quieran comunicarse con la Subsecretaria u obtener mayor información, dirigirse a la sede ubicada en Perito Moreno 334, comunicarse al  2994122356 o al 2994107494 o via mail a [email protected]

 

Relacionados