Publicidad Cerrar X

“No hubo heridos ni intoxicados”, confirmó el comisario Martín Corzo sobre la fuga de gas en Rincón de Emilio

Una fuga de gas de gran magnitud se produjo esta jueves por la mañana en el barrio Rincón de Emilio, muy cerca del límite con Rincón del Río, cuando una máquina que realizaba trabajos de desagües pluviales dañó un caño principal de ocho pulgadas. El incidente obligó a evacuar a los vecinos de dos manzanas […]

Una fuga de gas de gran magnitud se produjo esta jueves por la mañana en el barrio Rincón de Emilio, muy cerca del límite con Rincón del Río, cuando una máquina que realizaba trabajos de desagües pluviales dañó un caño principal de ocho pulgadas. El incidente obligó a evacuar a los vecinos de dos manzanas y a desplegar un operativo conjunto entre Bomberos, Defensa Civil y la Policía.

El hecho ocurrió alrededor de las 9:30 de la mañana, en la intersección de Océano Índico y Mar Mediterráneo, y mantuvo a los equipos de emergencia trabajando durante más de tres horas.

Los operarios de Camuzzi lograron finalmente estrangular el tramo afectado y controlar la pérdida, que fue catalogada como de “gran importancia” por las autoridades.

“Aproximadamente a las 9:30 recibimos el llamado de un móvil policial que solicitaba presencia por una rotura de caño de gas durante tareas de pluviales. Se trataba de un conducto de ocho pulgadas, una medida considerable. Evacuamos dos manzanas del barrio de forma ordenada y sin incidentes”, explicó el comisario Martín Corzo, jefe del Cuartel 2 de Bomberos.

El oficial destacó que no hubo heridos ni intoxicados, y que todas las medidas preventivas se realizaron conforme a los protocolos vigentes. En el operativo intervinieron además Defensa Civil municipal y provincial, personal policial de la Comisaría Cuarta y una ambulancia en forma preventiva.

“El riesgo principal en estos casos es la explosividad del gas, pero al tratarse de un espacio abierto y bien ventilado, el peligro se redujo significativamente. Se estableció un cordón de seguridad amplio y se utilizaron cinco medidores de gases para monitorear la atmósfera en todo el perímetro”, detalló Corso.

El comisario también agradeció la colaboración de Dräger Argentina, empresa que facilitó los instrumentos de medición para detectar posibles concentraciones explosivas. “Trabajamos con un sistema Somin, que mide la presencia de gas y nos permite mantener controlados los niveles en tiempo real”, señaló.

Finalmente, informó que los vecinos podrán regresar a sus viviendas una vez que Camuzzi confirme la normalización del servicio, aunque se recomendó mantener ventilados los ambientes como medida preventiva.

Relacionados