
Neuquén capital atraviesa su sexto año consecutivo con superávit fiscal, pese a las múltiples crisis económicas nacionales, el retiro de fondos por parte del Gobierno nacional y el contexto post pandemia. Así lo confirmó Gastón Contardi, asesor del intendente Mariano Gaido, quien en diálogo con Radio 7 detalló los pilares de este equilibrio financiero que ubica a la ciudad como una excepción en el país.
“Neuquén tiene sus cuentas en orden. Tenemos superávit, cero deuda y obras públicas en marcha sin un solo peso de Nación”, afirmó Contardi.
El funcionario explicó que el modelo municipal se basa en tres ejes: gasto público contenido, eficiencia en el uso de recursos, y una planificación con visión de crecimiento urbano. Según precisó, apenas el 30% del presupuesto municipal se destina a sueldos, otro 30% al mantenimiento de la ciudad y el resto a obra pública. “Esto no pasa en ningún otro nivel del Estado. La provincia, por ejemplo, destina más del 70% de su presupuesto solo a salarios”, comparó.
Uno de los pilares de la gestión Gaido ha sido la urbanización planificada. A través del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), ya se entregaron más de 5000 lotes con servicios, con mecanismos de acceso transparente y financiación accesible.
“No se regalaron tierras, se vendieron a valor costo y se sortearon públicamente, sin intermediarios ni acomodos”, destacó Contardi.
Frente a las múltiples críticas al IPVU por demoras y falta de respuesta, el funcionario defendió el modelo local: “Mientras otros organismos nacionales o provinciales no logran entregar títulos, Neuquén tiene un sistema propio que funciona”.
Contardi también enumeró las obras emblemáticas que están transformando la ciudad: la ampliación del paseo costero, que pasará de 2 a más de 30 kilómetros de ribera accesible; la construcción del Polo Tecnológico en el oeste; el impulso al shopping a cielo abierto en el Bajo y la proyección de nuevas obras viales, como la transformación de la Ruta 22 y la recuperación del tramo urbano de Mosconi.
“Todo esto lo hacemos con fondos propios, sin deuda, y con una clara decisión de sostener el crecimiento. El Estado no puede desaparecer, tiene que ser eficiente e inteligente” concluyó el asesor.