Publicidad Cerrar X

Neuquén suma 100 cámaras y refuerza control urbano

La Municipalidad de Neuquén incorporará 100 nuevas cámaras de vigilancia, lo que permitirá alcanzar una cobertura del 96% de las 314 esquinas semaforizadas de la ciudad. Con esta ampliación, el sistema de monitoreo urbano pasará a contar con 300 dispositivos en total, en el marco del fortalecimiento de la seguridad vial y ciudadana impulsado por […]

La Municipalidad de Neuquén incorporará 100 nuevas cámaras de vigilancia, lo que permitirá alcanzar una cobertura del 96% de las 314 esquinas semaforizadas de la ciudad. Con esta ampliación, el sistema de monitoreo urbano pasará a contar con 300 dispositivos en total, en el marco del fortalecimiento de la seguridad vial y ciudadana impulsado por la actual gestión municipal.

Los datos se presentaron junto al balance del Plan de Monitoreo Vial, que comenzó a implementarse en junio de 2024. Desde entonces, los siniestros viales se redujeron un 38,6% en Neuquén, en un contexto de notable crecimiento del flujo vehicular: en el primer semestre de 2025 se registraron 183.000 vehículos por día, con un ingreso diario promedio de 94.170 unidades a la capital.

“Fue acertada la decisión del intendente Mariano Gaido”, aseguró Marcelo Inaudi, presidente del Consejo Municipal de Seguridad. Según el funcionario, el descenso en infracciones y accidentes está estrechamente vinculado a la implementación del sistema de cámaras. “Se está respetando más la normativa de tránsito, y eso tiene que ver con el control”, remarcó.

Inaudi también destacó que la baja de siniestros ocurre a pesar del aumento de circulación, lo que refuerza la hipótesis de que el monitoreo ha sido clave para ordenar el tránsito. Afirmó que los conductores han modificado su comportamiento, y sostuvo que se trata de una señal positiva que justifica continuar con esta política.

Además del monitoreo en esquinas, hay cámaras en 700 taxis y 340 remises, y se almacenan los datos de las patentes de 95.000 vehículos que ingresan a diario, información que se pone a disposición del Ministerio Público Fiscal. “Esto permite colaborar con investigaciones de hechos delictivos”, explicó el funcionario.

El municipio también trabaja en otras acciones complementarias de seguridad, como la colocación de luminarias LED en los barrios y la instalación de puestos policiales. “Sabemos que la seguridad es responsabilidad provincial, pero desde el municipio aportamos con decisión”, indicó Inaudi.

Desde la Jefatura de Gabinete, María Pasqualini resaltó el impacto de las cámaras, al afirmar que “contribuyen a salvar vidas y a reducir los siniestros viales”. También adelantó que se avanza con el recambio total del alumbrado público a tecnología LED y se proyecta implementar semáforos inteligentes, todo con fondos municipales.

Javier Labrín, secretario de Modernización, confirmó que las infracciones han bajado paulatinamente y atribuyó el éxito al análisis del mapa de calor de siniestralidad. “Instalamos las cámaras donde más se necesitaban, en zonas críticas como Avenida Argentina, Olascoaga y las grandes troncales”, detalló. También anunció que la segunda etapa del plan permitirá alcanzar casi la totalidad del monitoreo en semáforos.

Relacionados