Publicidad Cerrar X

Neuquén será sede del Foro Provincial sobre Transición Energética Justa

La ciudad de Neuquén será escenario del Foro Provincial sobre Transición Energética Justa, una jornada que buscará construir una hoja de ruta participativa en torno a la diversificación de la matriz energética. El evento se desarrollará el 15 de septiembre en el auditorio del Consejo Provincial de Educación, en Colón y Belgrano, y tendrá como […]

La ciudad de Neuquén será escenario del Foro Provincial sobre Transición Energética Justa, una jornada que buscará construir una hoja de ruta participativa en torno a la diversificación de la matriz energética. El evento se desarrollará el 15 de septiembre en el auditorio del Consejo Provincial de Educación, en Colón y Belgrano, y tendrá como eje la participación de las juventudes.

La actividad es organizada por la ONG Sustentabilidad Sin Fronteras, en conjunto con la Fundación 500 RPM y la Fundación Siemens, con apoyo de instituciones de Alemania. Según explicó el consultor ambiental Joaquín Suárez, la transición energética implica migrar gradualmente de los combustibles fósiles hacia energías renovables, como la eólica y la solar, pero de manera justa: “No se trata de cerrar la llave de Vaca Muerta de un día para el otro, sino de garantizar que ningún sector quede excluido del proceso”.

Un cambio social, económico y ambiental

El especialista destacó que la transición energética justa abarca no solo un cambio tecnológico, sino también social y cultural. “Se van a generar nuevos empleos y otros dejarán de existir. Por eso es clave diseñar políticas públicas que acompañen la reconversión laboral y protejan tanto a las comunidades como al ambiente”, explicó.

Suárez subrayó que la Patagonia cuenta con ventajas estratégicas por su radiación solar y su potencial eólico, lo que permite a Neuquén y la región liderar el proceso de transformación energética en el país. Sin embargo, advirtió que la implementación debe considerar la protección de aves migratorias, territorios habitados y ecosistemas sensibles.

Participación ciudadana y consumo responsable

El consultor insistió en que la ciudadanía puede aportar desde lo cotidiano: la instalación de paneles solares, el uso de calefones termosolares, la elección de electrodomésticos eficientes (triple A) y el consumo racional de la energía. “No se trata solo de tecnología, sino también de sensibilización y educación. Cada pequeño cambio suma en la transición hacia un modelo más sostenible”, sostuvo.

Finalmente, destacó que el foro busca dejar un manifiesto provincial elaborado junto con jóvenes neuquinos, quienes serán protagonistas del cambio. “La transición energética no es un eslogan, es una política pública necesaria para el futuro de la provincia”, concluyó.

Relacionados